Tuesday, August 26, 2008

somos todos huerfanos






(le diste al clavo)




on the road.doc

escrito en "Vikingo", 12 de frebrero.

Tacna a Arequipa 1:15 a 8:45
(En el bus de Tacna a Arequipa)

Se puede hablar de viaje placentero. Me acompaña la señora Egma. Se su nombre luego de esto. Casi 6 horas luego de esto.

La literatura de nuevo.

Huelo orina. Pienso que la señora Egma se puede haber orinado sentada, dejado correr disimuladamente la orina por debajo de sus faldas y calzones largos. La miro. Siento que la odio pero es mentira. Siento un cariño fantástico; quizá la soledad del viaje y la progresiva disminución de la iluminación que misteriosamente, hundida en la depresión-inspiración de matices grises, rojizos y manchas de un verde precolombino, no deja entrever las estrellas.

bsas 2.doc

soy como esos bichos que Neal Cassady atravesaba furiosamente por la carretera (gran noche) americana
too bad, too bad i say to myself...
desperté contando dolares, sustracciones y productos, y prefiguré el día, este texto antes de que todo sucediese
¿Qué cocina albergará a Belen en esta ciudad?
¿Se le podrá ir a visitar?
"la carretera es la vida", no habitar, no estar nunca
y así por fin calzar en el cuerpo
¿Alberto?
como un eco "a la profundida de la critica, al fondo de Arturo Belano"

Friday, August 22, 2008

bsas 1.doc

@ bsas

Profesión:
Lo malogrado de nuestras calles
Los caminos por toda Latinoamérica, el encuentro
Con los videntes, el anillo de amma, discos de Jarre
Y odiarnos
Desde Bolívar en adelante
Olor a puerto en la ciudad-nieve
Los acentos hermosos, teñidos de historia
Sin H
Sin el hueco en el tiempo

10 de septiembre acelerador de partículas
Buenos Aires en la cúpula, escondida detrás del vidrio
Sin atisbar el mercado (negro) de dólares en Venezuela
Porcentajes de petróleo y chocolate
Todo en una inmanencia angeliana
Este dolor hecho mármol

Los pasillos griegos de Rimbaud rey son los niños gitanos, sus pelos
Dorados por el sol, otra cortina sus pies
Detestables
Sus lágrimas mientras extienden la mano
Ahí
Esculpidos
La cúpula el museo de Latinoamérica.

Monday, August 18, 2008

precipitándose a la noche.doc

precipitándose a la noche:

traducciones españolas de libros beat
“¡Allá vamos!”
gritaba y no estábamos en ningún lado

me he pasado la vida recorriendo el mundo que se forma mientras lo veo
y no he visto nada
como el gato dentro de la caja: ¿Cogerá el saxo? o se volverá al silencio…

tu imagen, una fotografía que recorre toda mi corteza
tu imagen en las húmedas y embarradas calles de la reina

los motores a sus grados recorriendo el silencio rítmico; la música de esta
el hotel de nuestro cariño

la gente, aquella que alcanza el abrazo
ahora en sus introspecciones, dejando los vicios, volviéndose a ejercicios New Age
lo que nos enseñó Lipovetsky, lo que escupíamos y armábamos como tesis
ahora lo que somos
cada vez más niños, inocentes del tic tac
que prefiguraba el chirrido frenético de Ornette Coleman
tantos años atrás…

estamos bien vestidos de nuestra generación
siempre la muerte, siempre, como hace tanto tiempo
y la dispersión
las excusas de las reuniones
antes la tila, marihuana, los caños, el wyoming
ahora…
a ver cuanto soportaremos los alientos

el problema es que todas las veces que atacamos la noche santiaguina lo hacíamos para evitarnos, sin buscar en ello calarnos hasta los huesos y encontrar nuestro espacio en esta destrucción: ¡Allá vamos! No, de allá venimos; de nuestras habitaciones que nos imitan, de nuestros discos y libros como remeras flameantes. Nunca abrimos los gajos de la gran naranja para sentarnos en nuestro territorio, siempre convulsionados, siempre a punto de ser otra cosa. En cambio, las mañanas y la sed. La posición informe de nuestra moral que el etil tuerce a voluntad. PROPIO DE ESTE TIEMPO, no formaremos los años porvenir.

Monday, August 11, 2008

not here - ni ahí.doc

otra búsqueda
en los blogs, las peripecias de mujeres que hablan de “calientes” y los orgasmos ya no las rozan
la felicidad me aleja inmediatamente de estos intentos
por la noche busco lo que quiero decir; escribo reviews de discos, soulseek todo el día, “soul-seek” toda la vida
el día prefigura la noche; de niño el momento que más disfrutaba era la oscuridad y la soledad de mis sabanas, me masturbaba y luego pensar
pero flaco “pensar hace mal”
¿cuántas veces me lo repetiste?
qué hay y cómo detener el dolor

imagino a Juan y el “club del suicidio”; cerca de la moneda el cadáver que le salpica sangre en el rostro. Esa noche, su mejor poema

hasta ahora la intrincada Red masturbadora

no puede ser que mi única experiencia
no puede ser que este único suelo

la poesía está cediendo preferencia a la ficción
“broadcast yourself”, pero como el juicio terminante de Constanza
a quién le importa otra historia

el ojo silva y su pequeña prostituta; sudando de miedo sin notar la erección
y Horacio, sus piolines (la Red): te deberías haber arrojado

ejercicio de identificación
hasta ahora la inutilidad de los versos como fotografías sobre el consumo US los celulares apilados sobre la era precolombina

hablamos de coger a Santiago por el pony tail sin saber la voluntad ecléctica a la que pertenecemos
y los blogs
y los jodidos colorinches blogs.

Thursday, August 07, 2008

watch devil go



no he sabido decir nada:
¿se le puede llamar aprendizaje apreciar las flautas traversas y las voces corales?
y
¿las imágenes de jóvenes viviendo la miseria con estilo?
sus tatuajes, poleras desgajadas, la inmanencia de sus polaroids

y nunca lo leíste, era un ocio más;
no te interesaban los ruidos,
el paneo en 360° la soledad en Santiago

este día, “a drift”, te imagino ocultándolo todo en los audífonos
(he evitado usar tu nombre para que calculen el hábito)
al final, ¿quién lamió las lagrimas?
las preguntas en un poema no son desesperación solo subrayan
otra alfombra
debajo de tu océano

“como mil” acordes calzan acá
como otra oportunidad de callarse
o invocar la lista que cada día al teléfono me interrogas

“watch devil go” digo cuando pronuncio no me conoces
no he sabido despegarme del viento
tonto que burro del amorsh
en África o Santiago

arqueología de las ciencias humanas es un hambre insaciable

pido respondan a esto con metáforas al olor del pasto
a la mañana tras realizarse el amor
a la soledad y las respuestas

y la misma serpiente el oroboro
otra vez mi mano al único lugar que le corresponde

dua
dua
dua
i can’t play that…
“fuck knows where I put my passport”

Wednesday, August 06, 2008

soledad y libertad

No tengo idea si lo soñé. Desperté con la imagen de Cecil Taylor, sus largas manos arrojándose casi solo por gravedad encima del piano, lanzando acordes que difícilmente ocupan ese nombre. En el sopor pensé que toda la razón tenían los dueños de bares de sacar a patadas a Cecil; de hecho malograba los pianos, y los golpes ahora marcan su abolengo. Cecil hablaba de la improvisación, sobre todo de la soledad de la improvisación. Recordé una viñeta donde un gato negro decía que tocar Free es bastante complicado, “you gotta let the galaxy play with you”; era muy divertida: “dua dua dua, i can´t play that” decía el gato negro que prefiguraba su viaje a Europa donde finalmente comprenderían su música. La soledad, ese es el punto. Cecil decía que lo que más apreciaba de la improvisación es la soledad, la capacidad de envolverse en el sonido como una crisálida y desde ahí tocar. Y ahora venía lo paradójico: mostraban una imagen de Cecil improvisando encima de su piano, luego la imagen se dividía en dos, a la izquierda se desplazaba Cecil y a la derecha aparecía una guitarrista que bien podría ser Raymond Boni o Derek Bailey, no lo sé. Con la pantalla dividida empezaban a improvisar (hasta ahora nada es parte del sueño); acordes libres, soledad, gran sinfonía del desorden, free, libertad agazapada, voluntad de desaparecer y volver con demencia. Me gustó, escuché con atención la improvisación hasta que ocurrió lo increíble. Debajo de cada uno de los improvisadores (Cecil y Raymond o Derek) apareció un GC que mostraba el lugar y la fecha de la improvisación. Cecil estaba improvisando, digamos, en abril de 1977 en Nueva York, mientras que Raymond (o Derek) estaba improvisando en agosto de 1987 en Francia. Esta es la parte que no sé si fue sueño o fue parte de la realidad. De haber sido sueño, algo se me estaba develando sobre la música que prefiero y elijo. Algo sobre la superioridad del sonido frente a sus interpretes, una especie de “muerte del autor” y sus circunstancias. De todas formas, por romántico que esto suene, en mi fervor devocional a los autores es complicado enfrentar lo que me plantea este sueño. Otra cosa sobre los gustos y su nueva realidad de banderas en la juventud. Quizá mis poleras (2’ minutos, Sonic Youth y los Velvet Underground) son abyectas persé por que aún no entiendo lo fundamental de la música. Encima este texto da la idea de que va a rematar en alguna reflexión certera, especie de aprendizaje post Morfeo. “the rest is silence” ¿no?, el espacio que se abre para generar la música. Sugiero que como han apuntado a lo surreal en todas sus artes, ustedes, que disfrutan del cine de Lynch y los cuadros de Mondrian, la literatura de Tzara y la supuesta libertad alcanzada por Rayuela, no sugiero, afirmo que en la música habita algo similar pero ha sabido ocultarse de lo putrefacto del vox populi para que no se llenen la boca con nombres sofisticados sin entender un acorde: “black poems” “ we want poems that kill”, saxos afroamericanos desenfrenados ¿por capricho?, ¿será la historia de violencia, los diamantes de sangre? Ignorancia, en todos lados ignorancia. Cecil lo sabe, y por eso está solo y predica la soledad.

Tuesday, August 05, 2008

Friday, August 01, 2008

mi corazón tu taj-mahal.mp3


If you move your screen, flipping it up and down, thing will start to get trippy. Then, children will be playing with rubies the size of a fist.

Wednesday, July 30, 2008

desde un Recuerdo de Foucault y una mala noche.doc

Lugar de los abetos. Lugar donde vaciarse. Mirar tu rostro y descubrirlo. Luego de ello las atrocidades nos golpean y llegando a casa padre y yo reímos. A mi no me parece divertido, dice mi madre. Yo quisiese tener tú mirada ahí ahora, poder descubrir algo y en ese algo la concomitancia, la única música que es el Avant, el trazo epiléptico que se inscribe en su patrón. A veces no soporto este amor incondicional. Hasta la literatura es un proyecto; devoción a la linealidad, el amor anunciando otro mañana como si-el-sol-saliese-todos-los-días. Reconocer el fin de la historia “democráticamente” escrita comienza el día en que se descubre lo podrido, el olorcillo rancio que emanan todas las personas y en ello nuestra coprofília. Escucho que mi país, su gente, sus instituciones se están yendo al carajo. De todas formas solo nos queda ser Chilenos y la poesía chilena es un gas – Por que somos energéticamente combustión del ego, el momento propicio en que la llama nace y muere -. Nos adentramos en el Apocalipsis pregonado por las bandas alemanas de los 70 y el nuevo acelerador de partículas nos tiene cómodos con los ademanes de los cigarrillos y pensar el momento de coger sus manos (ingresar nombre). Sin duda hay cosas trágicas; el vacío me abandonó finalmente, a fuerza de miedo, a fuerza de correr por la demi jungla, sobre la línea del tren, cantando como la legión extranjera inundado de un verde que no podía ser real porque ella seguía aquí, en Santiago. Quiero decir que he recuperado los hábitos de los humanos y quiero, amo mi mortalidad. Desintegración molecular. El agujero negro no solo consumirá mi cuerpo, sino también mis variados intentos de ingresar a esos otros cuerpos; calzarme de sus espesuras. Alguien mañana prepara su ayuno; yo quiero viajar por Latinoamérica. Juan, por su parte, prefigura su argentina como el gran atardecer ígneo (ese que vimos hoy y que no nos detuvimos tanto a mirar). También quiero habitar mi ciudad pero se necesitaría un cambio de nombre. Into the wild, o sea, la revelación de Alexander Supertramp era “llamar todo por su nombre verdadero”; ¿Y dónde está la miseria de esta ciudad? sin duda no nosotros, alimento de iras beatniks, que disfrutamos nuestros hedonismos como una nueva praxis, orgullosos de nuestras poleras y figuraciones. Los que no, como ese fugaz día donde María José recitaba (pero no se escuchaba) a Lihn sobre ruidos de nosotros (y ese nosotros está vulgarmente aplicado), han ido desprendiéndose de mi antropocentrismo. Quizá sí a la eugenesia. Quizá algunos sobramos inevitablemente y hemos inventado toda una intricada escala de valores para generar mano de obra (apunte de Foucault sobre la locura) y minusválidos.

Sunday, July 27, 2008

recycle bin.doc

me llamo a mi mismo Némesis
metáfora del viento
la gente no sabe nombrarme y hasta ahora
yo no sabía que mi nombre llevaba acento

reviso la lista en ella las virtudes de lo reciclable
nos has arrojado a mis nombres en la vergüenza

nos formamos en ese vestido de novia
que en un relato busca darle nombre a la forma en que el humo
recorre la punta de mi cigarro

las virtudes:
subrayar la decadencia

buscar es atentarse
el movimiento es un ocio
nos llenaremos de comidas y soundtracks
y tú me olvidarás de inmediato

no dejaré que nadie más me corte el cabello
ni que me recuerden
los que saben, saben que mi nombre es Alberto

superpoeta Gina
Parra
Parrata

gracias a aquellos que han sabido bautizar su ausencia y después
la proclama del cariño

ya ni siquiera recuerdo lo que me gustaba de ti.

Wednesday, July 23, 2008

London OZ

London OZ

un libro hace a un libro.doc

muchas mujeres asesinadas hacen un libro
Neal Cassady hace un libro
el levantar rosado de una comunidad en San Francisco hace un libro
la medicina, en ellas los polvillos blancos
los químicos
el abuso de la voluntad, hacen un libro

la persona relatada habita afuera; el libro se constituye en tanto busques, en la sombra de tanta interación y desposeimiento, a quien calza con los exactos ademanes y decirle: yo te he observado tanto como tu madre, conozco tus épicas y tus secretos. Un borracho moribundo nos mirará de vuelta; ya pasó el tiempo de su excursión en el mundo. Solo tú llamas a esa ciudad de esa forma

en ese instante, por paradoja, deberíamos dejar de existir

unas naranjas hacen un libro
un hoyo negro hace un libro

todo habita fuera de mí

disculpa por dejar fluir tus palabras cuando debiera decirte que ya las he escuchado y sino las soñé y alguien calzaba en ellas

no me exportes tus corazonadas, a simple request

un libro hace un libro.

vida y muerte

Una crónica que encontré en este maravilloso sitio que tiene scans de la revista London OZ, dedicada a la praxis (o su ausencia) hippie y su relación con la psicodelia. Las imagenes están protegidas contra el click derecho, así que tuve que optar por un minucioso trabajo de puzzle con el photoshop y la maravillosa Imp Pan Pet Sis. (Click para agrandar)


Tuesday, July 22, 2008

los poemas militantes al final del mundo.doc

nunca te robaré un beso
dije tu rostro encendido en lagrimas menores
no me interesa, no nos interesa nada de lo que te suceda

¿qué hay,
Alberto, por favor
qué hay debajo de todo esto?
los lugares habidos, idos y dados vuelta
las personalidades y tú, siempre
buscando sus formas de sostener los cigarrillos y en sus colores
subrayarte

una vez más que menciones la muerte y cumpliré tu promesa

cerca de mi casa un río recuerda miserablemente el santiago precolombino
ese es un buen lugar afirmamos, cuando fumábamos marihuana cerca
nos agradaba esa neblina y los cables que decapitaban el paisaje
nos gustaba el río, su cauce y la posibilidad de arrojarnos
unos a los otros
para que no nos perdamos el cielo.


PD: En el blog ya hemos publicado varios discos, estos son:
Ash Ra Tempel - Ash Ra Tempel
Naked City x 3
Popol Vuh - Hosianna Mantra
Faust - Faust

Enjoy!


Friday, July 18, 2008

nuevo blog

Ricardo y yo comenzamos un nuevo blog de discos; así versa nuestro compromiso: "Devoción simple y conmemorativa a la transmisión mecánica. Discos olvidados. En la solera tercermundista discos aplazados. Avant Garde, Free Jazz, Experimental, Noise, Space, Kraut, Psych, Library, D.I.Y, Drone, Ambient, Spoken Word."

Mi primera entrada es el primer LP de Ash Ra Tempel. Lo recomiendo sobremanera.

http://anadiomena.blogspot.com/
http://anadiomena.blogspot.com/
http://anadiomena.blogspot.com/

Monday, July 14, 2008

sensación IV.doc

En los edificios nos tenemos encerrados esperando a que alguien muestre la enfermedad. Correr, como siempre lo hemos echo. Alienarnos en nuestro estado de victimas redimidas; el dolor que causamos es ahora la privación del espacio público; solo quedan estos cubos de concreto donde vivimos cien o doscientas personas, esperando que todos caigamos como un intrincado dibujo de dominó, con la gracia de quien ha sobrevivido.

No tendremos la montaña que descubrí esa mañana, después de la poda del árbol que tapaba toda mi vista. Los diferentes planos: cables que parecen surcar libres todo el país llevando su luz, la cordillera recorrida por nubes de acuarela, árboles de forma irregular, sin ningún color que recuerde el Apocalipsis.

Hemos aprendido a no permitirnos nada. Por lo menos eso es la herencia de la catástrofe. Todo partió en un acantilado, sin respuesta. Ahora las preguntas son un hábito abolido; comemos en silencio concentrados en el hambre, recordando que en un tiempo teníamos frutas como colores en un prisma, y que ahora llevamos la carne prestada, con un curioso tic tac marcando la infiltración. El aire traerá la muerte.

No puede ser la sorpresa. No lo merezco por eso habito mi mente, las palabras. Por fin nos hemos vuelto bestias; nuestras espaldas se han ido curvando en la posición de defensa. Alguien, alguna vez, llevó esa espalda a todos lados antes de darse cuenta que se le quebraría el pecho; bestia de antemano: la entrada de la enfermedad por los surcos del cuerpo. Fuiste la primera en decirnos el encierro.

Ahora ¿Qué número te corresponde? (no estoy hablándote a ti, sino a ti). Llevar la cuenta es la única forma de estar preparado. Quizá me roben la última esperanza de un paisaje, quizá pueda descubrir en tus ojos que la muerte no es una bandera (nosotros, manchados de sangre, el único encuentro la mácula). En estos edificios los hombres se han arrancado los brazos luego de mostrar las primeras heridas. Los curamos, los sanamos y luego nos embistieron obligándonos a correr. En un tiempo odié el movimiento, la derivación cartesiana del proyecto de vida. Ahora extraño a Rimbaud, de cual no he leído nada en 15 años; sus pies heridos por el trigo y su cuerpo arrojado desvariando como los griegos con las estrellas que le hablan son mis únicos recuerdos. A veces, cuando el día le va ganando a la noche (nunca dormimos más de 2 horas) pienso que quizá yo fui Rimbaud, que quizá esta bestia que soy es el traficante de hombres que siempre me propuse ser, en uno u otro tiempo, alternándome en los cuerpos, habitando el encierro desde los inicios.

Wednesday, July 09, 2008

Tuesday, July 08, 2008

al final de la escapada.doc

Nos inunda una sensación de alcohol, el deseo propietario. Ojos brillantes debajo de un auto. Carrocerías; imágenes de la gente sus lugares. Los nombres que podrían tildar a mis amigos borrachos como huasos. Ademanes de la poesía. – Vuelve – gritaba por msn y se hizo un silencio. No te ayudé. Jamás lo hice mírate ahora. Solo quiero un poco de calma en los libros: ahí la muerte. Disculpa el oficio de concomitante son las mañanas enteras y la semana santa absolutamente drogados. Espero no olvidarte como a algunos primos. Lo extraño es como empieza a florecer esta idea del árbol, las ramas mi sangre, quiero recuperar mi sangre que se ha repartido en la historia. Ser uno con el tiempo (crescendo de velocidad despreciable o una Gymnopedia). La ciencia debate sus victimas en los elementos; el agua que me ducha mientras escribo, el fuego que prende este cigarro que voy a levantarme a buscar; pausas entre lo todo. Quién es esta persona la culpa del oficio ¿?. Y ni siquiera un lugar para escribir; entre los escombros y el resto de nuestros desechos la habitación próxima al taller de mi hermana, las toallas colgadas y porvenir flores. Empiezo a generar los gritos desde un lado a otro. Algo me guiña un ojo. Empieza a pisotearme la vida los tipeos – Los únicos poemas muertos en los baños – cuando reconozco las lagrimas autenticas de mi hermana que no suceden habito un poder. Su poesía temprana, cuando parecía merlina, mirando los huecos entre las bocas y los órganos que ejercen. Me has escrito desde otra cosa que puedo decir hermano. Cuando tenga por fin mi paisaje, cuando tenga por fin mi paisaje recordaré que alguien está escribiendo por mi, Nicolás o tú u otro mientras estén realizándose. Si alguien pudiese repetir idénticamente este texto diría no te ayudé, y al final de la escapada yo sería su escritor favorito.

Thursday, July 03, 2008

Pagué tres días sin culpa ahora abrí un punto doc. Pagué la multa, pagué la multa la felicidad no mirando en mi ventana no existe – Esa niebla ¿Se está quemando algo?- Mi voz, casi irreconocible dentro de un gran agujero como un Hocico y otras tripas. – ¡Hey, Vuelve!- Lost songs the last sunset tomando la guitarra tan nervioso veo los dedos –¡Los veo!- CARAS CARAS CARAS ojo la oportunidad de unos dedos, el equilibrio – Zum!- 150 kilómetros no estamos en ningún lado!

#################-----------------###############-----------------################

Quiero decir que por lo menos me aburres, y no quiero decir más. Estar solo es el movimiento más frío. Estar solo te acerca más a lo extraño. Lo extraño es prófugo de estos gatos:

Xixtl, melancólico sociopata. Definición de quien no ha habitado el tiempo. Coladero. Rubro imagen, por molestia. Zumba despacio y no sabe silbar. La gusta la velocidad –Como a cualquier gato-, diría él.

Xltl, ICARO. Zapatos vergüenza. Uno dañado por el espejo. Rubro sangre, instrumento batería. – Ve donde esa señora y pídele explicaciones, solo ve y pídele explicaciones con cara de violador-. Hiperlaxo y macroencefálico. Macro est.

Xaltl, el Pierrot. No se habla de ella. Todo adicta. Jactaríase de haber rozado la pobreza. RUBRO. Calidoscopio y las caricias más suaves. A veces no se le encuentra en ningún lado. Más pájaro que Johnny Carter.

| ## |

°

° °

° ° °

° ° ° °

° ° ° ° °

° ° ° ° ° °

° ° ° ° ° ° °

Tuesday, July 01, 2008

Estoy escribiendo esto frente a un gran pilar sostenido de una pared azul; naranjo advenimiento, el pilar. He venido corriendo hasta este lugar. En el camino esperé la perla. Me dieron saltos en ese momento- ¡Ven Ven!- Gritaban afuera de la micro abriendo la puerta con fuerzas los huesos contrayéndose y la gente apresurando el erotismo como si una madeja de paja correteara el desierto de un plano cualquiera. Escolares y la demencia de las etiquetas. Me dije voy a redactar un diccionario primero: ¿Por qué la música no es capaz de azotar la reproducción automática del myspace? Sería el último artefacto fascista las caminatas hedónicas donde Renato me dijo – tata ¿Vamos escuchando música?- Y sacó su pequeño reproductor invitándome a sacar el mío. - ¡Vamos, vamos!-. Pensaba que gritaba como Dean Moriarty embuido en Amboss de Ash Ra Tempel (este nombre que suena a miedo) mientras no podía contener las miradas y todas las visitas del avedefierro. El pelo me cubría el rostro lo agradezco fue el momento oportuno de que se cayese cuando me gusta alguien, el gorro que llevo puesto sobre mis grandes audífonos que suenan bajo. Busco un zumbido debajo del avedefierro como un synte de Schultze mucho más pesado mucho más D.I.Y. -Fucking fear-. Siempre suena mejor decirlo en inglés.

No pensé te aparecerías hoy. Navegando rozando la oportunidad nos dejaron en una esquina y luego fui a reírme. – Un rato, las flores deben morir- Dije- como en un poema. Pero no estaba escribiendo; estaba recitando.

Puedo expresar mi cariño por dos personas que se reúnen. Cuando lo escribo quiero preguntarlo. Lo mejor sería reunirse con ellas. Afuera se da algo así:

Laberinto, el tiempo; el espejo del tiempo

Tus ojos, los ojos sobre el ojo; moverse

Despreciable azote de maldad sugerir otra idea

La carne inversa; DADA vuelta

Todo en la rapidez buscamos el frío. La boca circular CERO CERO.

cats










Monday, June 30, 2008


Sobre todo si me estoy duchando; me tapo los oídos y escucho el rumor del agua contra mi cabeza. Pienso en una caverna o un manantial. No puedo encontrar el orden en ello, el orden o la desesperanza; esperar un rato en la caverna a que se desgaje la presencia, pero ya estoy en otra parte, secándome o escribiendo. Mi cuerpo desnudo; tomo mi cabeza y la apoyo contra la muralla mientras el agua golpea mi espalda, me digo no tengas miedo, no tengas miedo; lo repito sin estar en las palabras y siento un cosquilleo perverso en la punta de mi glande que anuncia una muerte. Por la cresta, estoy paralizado desde la primera intención del viaje. Y lo he dicho tanto, quizá lo he ahogado. La culpa no la tienen las mujeres dice Dean Moriarty, la tenemos nosotros. Por eso aquí sentado el deseo de ver a alguien o que alguien me llame; preocupaciones, solicitudes, abrazos. Quiero que se acabe el miedo a todo, el gran diccionario que prefiguraban mis poemas después de W. En ella encontrarse a sí mismo, la poesía como lo único aparte de mi cuerpo presunto. En esos momentos yo disfrutaba de la posibilidad de decir todo, y escupía palabras densas y hablaba de anos flagelados y pequeñas niñas violadas. Ahora, antes, duchándome no me excito, y si decidiera masturbarme nunca tendría un orgasmo. No sé si alguien entiende de lo que estoy hablando. Castrar a los hombres los paisajes de vapores y la luz tenue que se cuela por las mañanas, los días soleados la cordillera frente a la ventana que me despierta todo los días. Los lugares me habitan, y es terrible no poder posar los ojos más que un momento y luego olvidar, dar el siguiente paso, buscar la próxima entrada a la vida que será una puerta cerrada de antemano si antes no olvido el miedo, no lo despedazo en la posibilidad casi como un fractal de vidas agonizantes y desprecio a la estancia. Hace unos años comprendí que crecer era un mito y el movimiento (la pirámide cartesiana) es una solución que yo descubrí engaño. Me dijeron estudia y lo hice; fui el mejor. Luego me dije lee y lo hice; desperté todos los días y mientras los topos de la Plaza Ñuñoa salían de sus pequeños nichos subterráneos con cara de que la vida los había abandonado (como el viejo Bull Lee después de la enfermedad “el cuerpo prestado”) yo presumía que estaba creciendo en los acordes del enfermo Johnny Carter o la miseria de Horacio, debajo de un puente recibiendo una mamada de una cualquiera llorona y hermosa. Pero nunca las cosas fueron así, nunca la miseria fue hermosa. Se busca; cuando uno llora de repente ve a Dios en sus murallas y nuestras rodillas dobladas y cuerpo estremecido obliga a pensar que hemos tocado el cielo, pero solo cuando abandonamos la esperanza para luego ceder a la entrega. Tengo tanto miedo de que Dios me haya abandonado, de que las cosas recen por su nimiedad y nunca encontrar lo salvaje dentro mío: las aventuras del brazo, parado en un lugar recitar a modo de soliloquio automático “ baños, en todos lados letrinas” solo y austero, y recordar y evocar y no encontrar nada atrás más que el impulso reciente de decir un poema…


CHRIS

What if you saw me running into your arms…

Will you see then…

…What I see now?

Friday, June 27, 2008

saigon.doc

ya basta, estoy corriendo al sur de Saigon.
mi correría (mirando las estrellas el miedo) es fruto de la guerra
y cuando había descubierto municiones al fin, o granadas para liberarme
empezó a moverse el vehiculo y me paralicé
aún llevo mi mochila, mi billetera en el bolsillo izquierdo y mi celular en el bolsillo derecho
salto, cuando el rostro oriental se deposita a centímetros del mío
“a lo salvaje”
transito de estaciones, humedad y cataratas
todos los paisajes como mis deseos lúcidos
nunca había cruzado un río que metros más allá terminara en caída libre
y me sujeté de una especie de fruto como un zapallo que me llevó al otro lado
rocas, el borde de Valparaíso
atrapado por la naturaleza y mi forma vulgar
un soldado más
que corre porque fue entrenado
me espera una ciudad y dos orientales que quieren asesinarme; al parecer me perdonan la vida porque les dejé mi mochila
pienso en mi libro de Jack Kerouac y mis poemas de Perú, y quizá también en mis lentes
pienso en ellos y el miedo gana junto con el desapego; hay que correr
ahora por un campo de trigo y pienso en el joven Rimbaud con sus pies heridos
no hay miedo a las heridas, nada peor que la muerte y no la deseo
campesinos: la mejor forma de llegar a Saigon es correr derecho, como Jodorowsky sobre techos y rejas
y voy cruzando mi sueño lúcido
terminándolo, donde podría dormir en el pastizal y darme tres años para descifrar las estrellas y saber donde ir luego
el gesto más atroz es revisar si aún porto mi billetera y marcar el numero de Clemente “ocupado”
pero soy yo, ok; no hay otra cosa
más que el miedo y estos paisajes abiertos, hermosamente lejanos e inconclusos
un pastiche de otros titulos y líneas

de muerte, debajo de todo océano…
sobre unas escaleras buscando mi misión
vuelta a casa como el joven Rimbaud pero decido despertar ahí, cuando he dejado los paisajes atrás
cuando ya el miedo se habita
y no se suda en la sorpresa.

Monday, June 23, 2008

we have just left shore when everything began to happen at once.doc

59 mails; ok. Comienzo o precipicio de algo. MIEDO MIEDO MIEDO MIEDO MIEDO MIEDO como un amor. La luz afable, como en into the wild; la luz afable que te deja huir de escribir. MIEDO MIEDO MIEDO MIEDO MIEDO como tú Futuro. Entonces solo, el desierto se llama esperanza. Letras como sonidos en ketamina; conjunciones y la muerte un puro pulso.

FLATLINERS

La idea de morirse y volver. Todo el rato las letras como sonidos en ketamina.
que, extraño
no elimina el vértigo. Extraño no elimina el vértigo.

Luego me masturbaré con mi pornstar favorita: Tory Lane. Wild adventures into the sea pero estoy pidiendo una vela, citando a Rimbaud y lo obvio; todo al mismo tiempo por que hay que decir

Y AHOGARSE

Friday, June 20, 2008

la ribera santiaguina se llama poesía, a veces.doc

La costa se funde con la arboleda que acaba al final de un acantilado. Hay un árbol que debería estar muerto porque nace desde una roca. J. sugiere que subamos y bebamos allá arriba. Hace un frío trepidante; las nubes se mueven con una velocidad que no señala el viento de abajo: caliente y débil. De seguro va a llover, digo, recordando las premoniciones meteorológicas de mi madre. Me he prometido estar más atento al tiempo, estoy seguro que encontraré claves en él. J. balbucea los nombres de diferentes dioses; está drogada y tiene hambre, siempre se pone a hacer ese tipo de asociaciones cuando tiene hambre. Yo comienzo, mientras bebo de un vino tordo, nuestro pequeño juego de incoherencias. Te sientes acantilado le pregunto, no, me responde; te sientes ventana le pregunto, no, me responde, y así…Es porque lo podemos ser todo bajo el sol cubierto, ahogándose la luz y nuestras vidas en el poco ímpetu que nos queda cuando nos alejamos hacia nuestro hogar. Estamos volviendo a casa, como todos los días, caminando por estas calles recorridas y admiradas, donde ya no quedan adjetivos. El desierto se llama esperanza. Tenemos tanto miedo J. y yo, tanto que es mejor estar ebrios cada vez que tenemos la oportunidad; de otra forma calzar y caminar y toparse de vez en cuando con lo incomodo de un nombre vulgar; enmarcar las situaciones en sus pequeños dramas y distinguir protagonistas, todo desde nuestro pequeño asiento de seres vivos.

Escucho mi nombre; siempre me ha gustado que me llamen por él, me devuelve algún sentido de identidad que perdí durante la adolescencia. Estoy imaginando y presintiendo una costa azul verdosa, de nombres particulares que significan una metáfora concisa de la vida. Vista sobre rocas y azulejos, títulos infames de peluquerías y bares. Todo es asombroso hasta lo impensable, donde se acaba todo. Cuando ya no puedo sentir que J. me llama, cuando la he olvidado me entristezco. Somos compañeros eternos en tanto ahora somos los que nos disparamos las mentiras del compartir: los gustos y predilecciones, la borrachera que inevitablemente nos guiará al sexo (porque somos solos y necesitados) y la miseria que nos enseñaron los libros sobre deambular con el hogar a las espaldas; vuelta a casa como joven Rimbaud. No queremos leer más no queremos escribir más, ese es el comienzo. Eso hablamos esa noche con J., sobre nuestras esperanzas y deseos: casi todos figuraciones del futuro y los otros. Nos dimos cuenta que estábamos equivocados y nos enamoramos. De inmediato tuve miedo de perderla y le dije que la olvidaría y ella dijo que bien, que no había otra respuesta y no que no esperaba menos de nosotros aspirantes a la inteligencia. Nos reímos, en nuestra vanidad lloramos y bebimos. Estaba comenzando algo fantástico y su compañía era todo lo que necesitaba, y cuando me la quiten volverá el grito y el acto del cántaro y entenderé que estaba solo, malográndome en la gente, olvidando el espacio y los espacios y todos los ruidos y los colores y las cadencias y todas aquellas cosas que realmente hablan del tiempo. Y recordaré que el dinero es la compañía y que la compañía (J. y todos) son la plusvalía que ya no quiero valer. Quiero oler y saborearme y emprender el camino literario más atractivo solo por evitar el silencio, porque no es más que vacío lo que he escuchado, desde mi nombre hasta los puntos.

Wednesday, June 18, 2008

Timothy Leary meets Ash Ra Tempel





for all you ACID HEADS

learn a bit, fuckers...

writing spots.doc

la esquina de una pieza
la pieza en una casa y su dirección

ubicarla, luego
la gente que la camina o sienta
sus asientos, la calma…no entiendo
no acabo de entender el lugar

un aburrimiento
escucho que hablan de alguien
una persona que se comporta extraño
tengo que contarla

después de todo no se puede negar el eco ni el espacio que todos habitan

su casa
sus presuntas adicciones
sus hábitos y el talento
anulado

y no porque queramos; todos nos enfrentamos al otro como si estuviese m u e r t o

Monday, June 16, 2008

del otro lado.doc

¿Qué será de C? No lo veo hace días. Me he enamorado de una pequeña que hace cheers en Andrés Bello por el dinero que los automóviles deseen darle, aunque su cuerpo marque toda la plusvalía. Recuerdo a C cambiándose de pista en la misma calle de un carril a otro y así hasta llegar al último, llamándolos a todos “pequeñas ratas” o “cucarachas”, no lo sé exactamente. Para el caso da igual; son los animales salvajes que proporcionan el alimento a la amazona cheers a caza encima de su caballo y el arco sobre su seno amputado. Todavía no tengo el coraje de hablarle a la chica pero lo haré de todas formas; en cualquier segundo ya lo he hecho y da lo mismo. Es una chica asombrosa, exceptuando ese gusto por las zapatillas aerodinámicas y la falta de una caminata deslizable. M siempre caminaba con los hombros adentro, como una pequeña señora a priori; nunca fue algo que me gustó. Esta chica no, camina como flaite, quizá emulando a sus compañeros que la levantan y sostienen del trasero mientras los oficinistas y alternativos viajan al centro de la concordia: Providencia. De todas formas me he fijado en ella como llegué a amar a M, que nunca cumplió con los requisitos superficiales con los que uno se enfrenta a alguien pero me atrapó, a fuerza de algo más básico que el amor: el doble, el espejo, yo necesitaba calma-de-mi-mente y ella era todo lo liviana que podría necesitar. Lo mismo la amazona “presintiendo la vela con furor”; su pelo elevándose a la altura de los semáforos y desde ahí el autentico momento de libertad castrado por su mano morena paseándose por retrovisores y ventanas, intentando por fin el contacto visual y las gambas para no sé qué chucha. Lo bueno de C es que se reiría de todo esto y al final el asunto será sexo, sin cabida a las otras palabras: el discurso sobre la mesa, “ve al grano”, You wassap shorty wanna get together. Y explotaremos en risa restándole gravedad a nuestros cuerpos. Todos los adjetivos y las situaciones sociales, la prefiguraciones. Sería algo entre nosotros, me diría, cuando pensemos en los dos follándola él por atrás y yo atorándola con mi pene, con su sonrisa particular de cuerpo agotado pastillas y restricciones. Pero cuando le hable a la chica yo estaré enamorado, esa es la fabula; el corazón aumentará su pulso y toda la vergüenza se me irá al estomago mientras las imágenes relámpago buscarán mi retroceso (mujeres incendiándose hasta el hueso, el limite de las enfermedades, correr de todos lo que conozco, abandonarles) pero no serán suficiente. Sucederá pronto, no importan las advertencias; terminaré con la amazona en una cama.

Monday, June 09, 2008

Nuevo documento de Microsoft Word (18).doc


Como definir el laberinto que nuestro dinero podría pagar. La geometría y su ruptura en formas vivas; las caminatas que asesinarán el tiempo, todo el propósito de la fotografía. Me atrevo a las formas, en ellas agazapada la felicidad. Paseo con Vincent. Transito desde mi casa a los propósitos. Puedo utilizar con toda libertad las palabras. El día especial, hoy. Todo comienza con masturbarse en la mañana; continuar majaderamente la película. No confió en C ni en Z. En ello lo real que alude, la confianza de que nos estamos mirando el corazón. Cada día que sucede tengo más ganas de beber pero es solo una metáfora. Lo que despierta es un placer solo parecido a nadie; la música y el color, su velo de novia. Le pregunté a Z si se tomaría una piscola. No lo entiendo cuando me responde que no. Qué es el día qué es la noche para quien quiere tomarse los espacios públicos. Yo habito en el tiempo en que me quiero ir. “Presintiendo la vela con furor”. Las estrellas te hablaron de los días nublados y el mar en los cuadros de Vincent no es ninguna calma. Trabajar como un paréntesis para luego deleitarse en los espacios propios, los sitios (de situarse, de otra cosa detrás del lenguaje que realmente diría situarse con prepotencia gregaria) que podemos navegar, cada imagen que por fin ya no es otra. Hoy no me aburrí de la TV, quizá porque estoy drogado, pero los girasoles parecieron precisamente aquel que moría con un peso gravedad y por mientras no hay otra cosa. Entonces volverse una bestia. Nerdentales sufriendo el porvenir nefasto que secretamente provocaba las estocadas grises de una nube baja. Eso es poesía sencilla, como unas vocales. Sencillo de vuelto, de devuelto a la tierra. A la tierra sus colores y sus palabras. C a sus olas, cabalgarlas bajo los influjos lunares; en la costa la sangre secreta de una virgen que advierte que sus padres no están en su casa. C y su tabla, deseando estar borracho y no pensar en la edad y su cuerpo recorrido, calado como el espacio invisible que surcan las corrientes submarinas. Una noche donde alguien duda y enreda su pierna en tu cadera. No eres tú el que quiere irse mañana, es el día. Y temprano las olas, en común la marihuana y algunos autores. El pelo más salvaje, los alientos más añejos; la hermosa prefiguración de una ducha juntos. Puedes salirte antes y desde el w.c recitar, evocar la tristeza de la pornografía infantil. Ella va a escuchar no por que se lo pides (porque se lo estás pidiendo) sino por que es necesario y está en el aire; eso que llamamos nuestra afinidad, una resonancia molesta del otro. Esa mañana será de ustedes porque se recuerdan la miseria en la ausencia y son capaces de reconocer inmediatamente aquello que no-está-bien mientras mantengamos el amor. Mientras no me engañe y tú no seas ese girasol que aún caer perpetuo sobre la tierra.

Saturday, June 07, 2008

...re: into the wild.doc

Momento de derivas. A Zeta, en los 50’s, lo hubieran apaleado en los bares de Nueva York por desafinar los pianos. Acabamos de realizar la primera escena de nuestra película; no es nada especial, solamente Clemente durmiendo con una sonrisa que está a punto de florecer y a nosotros nos emociona cada pequeño cambio de su semblante que sugiere otra parte: una pequeña explosión de máscaras y preguntas. Le pregunto a Zeta si soy yo el espacio que ocupo; “este es un buen tema” dice, mientras coge un cigarrillo y su pelo enuncia otra libertad parecida al semblante trepidante de Clemente. Yo estoy ahí, me digo, en todas partes y solo. Es maravilloso. Tengo ganas de salir a cualquier lado y de estar solo, que el pasto me resfríe o peor. Hemos jameado un par de horas gracias al alcohol y la marihuana. A mi se me ha dado el spoken word y el guitarreo. Clemente no logra incluirse hasta avanzada la sesión: el ego de quién no toca instrumentos o el ego de Clemente a secas, da igual. Quiero narrar esta noche y eso hago. Mi voz despierta desde todo lo que soy y he trabajado. La historia es únicamente el momento de incidencia del pasado, lo demás son palabras conmutables, juicios de un ojo sobre otro. “Yapo guatón, relaja”. Zeta conduciéndonos por escalas orientales y caminatas hacia el fondo del Taj-Mahal. ¿Lo sabrá? Quiero saber que sucedería si todos supiéramos la incidencia retórica de nosotros y el campo magnético que nuestra voz sugiere. Es iluso pensar que si el gaffer está colgando de un brazo sosteniendo un tamizador el documentalista no lo va a ayudar. Documentar el lo más fiel a mentir. Todo lo demás es una mentira encubierta; no hay escupos a la cara, no hay besos redimidos, no habrá otro encuentro. Hasta lo salvaje. Agradezco mi pelo largo que es alegoría del viento. Tu sabes, el viento, como tú al final. Agradezco la nueva oportunidad que cada día se me regala.

Thursday, June 05, 2008

re: into the wild.doc

Happiness only real when shared” o algo así. Si dijera nombres no es la vida que viví: los cerros infinitos y las grietas de las iglesias donde tantas arañas fueron mis victimas. Me dediqué, alguna vez en una fotografía, a cazar alcayotas para premiarme y que mi madre hiciera mermelada. Pero no llamarle bestiario; toda nuestra experiencia es limitada. Nunca he pensado mucho en nadie salvo que sea mujer y la ame, que es como pensar en mí mismo. Parece que nada lo he vivido con la intensidad que a veces brota de las líneas y las naranjas; toda la superficie lisa donde la inercia es el amor heredero de los siglos y la historia, sin el polvillo de un color que no se me ocurre, un cielo quebrado por el final.

Los días se acaban y se suceden. La mayoría de las cosas que uno puede decir son básicas. Nada nos enfrenta. Ya sé por qué siempre le he temido a los personajes y por qué voy a escribir ese libro. Un buen consejo sería tener un buen plan de contingencia y armarse de inteligencia, leer, sorber y saber entregarse a las diligencias. Sería atravesar el cubo de cristal como decía Cortázar, pero desde dentro de él. Cuando ya has tenido más de tres conversaciones hitos, las noches donde alguien parecía inmanente y uno anclado a ello, dándote forma en tanto ese momento es un eterno fumar cigarrillos y comprender otro gajo cultural que el otro ilumina, cuando todo eso ha sucedido más de tres veces hay que atravesar el cubo hacia fuera y denunciar que los árboles se repiten.

Pero ¿Cuáles son las medidas del ego? ¿Los ingredientes?. Hasta qué punto responderle a alguien que la roca donde está sentado representa todo lo posible de lo que podemos ser. ¿Por qué? ¿Porque he visto aquella película? ¿Porque he leído a b o c libros? No, la decisión de ilustrar debería provenir de un desnudo abismante parecido a la muerte, pero que nos acerque dramáticamente a ella. Y lo digo porque me parezco a ti, solo que he leído otros libros, he visto otras películas, he tenido otros padres que me han jodido y no. Otros de lo mismo. Otro de los mismos.

Tuesday, June 03, 2008


"sabía que durante el camino habría chicas, visiones, de todo; sí, en algún lugar del camino me entregarían la perla." On the Road, J. Kerouac

Sunday, June 01, 2008

hipo.doc

De repente empiezas a hablar como si no te importase; “no cachaba mucho” entonces te pregunté si te había violado. Me dijiste que no, luego no sé, luego que hubiese sido divertido sin la d. Yo imagino un dolor, lejano como cualquier revelación. Una de las cosas que diría el doble: “persigo una sombra y cae una hoja, ¿Qué es eso? Palabra. Si lo es, entonces una transformación, vacas aladas y tú". Hoy esperaba que W y Juan se saciaran con unas pizzas y desde ahí el desapego, que no es sentirse solo, pero por fin el plano desenfocado, desde lejos un rostro que lleva de una cadena a un labrador y está bien; desde lejos un mujer estrecha, de ojos negros y pelo animé, pornografía de inmediato y está bien. Los lugares de mis sueños son los lugares que me dedicaré a narrar. Llega un punto donde la decisión es la correcta. “Sí estuvo bacán Alberto” y yo pienso que después del acento debería ir una coma por que lo acentuaste, como yo acentuando los sí desde un habito parecido a los ademanes de mis labios y nuestra forma de besar. Cada día que pasa me gusta más como escribes y eso es perfecto. El lujo de utilizar la palabra. A veces siento que estoy tocando el piso, puedo decirlo y es perfecto. No te olvides que nadie calza en tus palabras. No te olvides que Lihn dijo que la m u e r t e solo la alude. Quiero que le pongas color (tu sabes de lo que hablo) por que ya has llorado mucho.

cleme jamming.doc

by Indian Clemens

Suena “all i wanna do is make love to you” bien fuerte; hay voces, risas, conga. A mi viejo le acaban de poner un wiro en la boca y fumo desde los dedos de un pelao loco que nunca había visto en mi vida, que esta bien tostado y que cuenta historias donde nombra gente de apellidos cuicos o weones conocidos; el típico weon que se alumbra con esas estupideces, latero, quizás medio jalado. Se saco 2 wiros hace un rato, buena onda. El que si esta como palo es el pancho Rodríguez, un guatón que esta sentado en el suelo frente al equipo de música que el mismo trajo, junto a muchos discos del año del pico, que el también trajo. El weon a puesto el tema ya 2 veces, creo que me tiene chato, es de viejo duro rancio que le canta a su señora que obviamente lo dejo por jalero y piante. Prendo un pucho, quedan pocos. Bomb. Vuelve el MP*. Vuelve brusco, armé partes del puzzle, pero el puzzle está feo. Está feo y esta borrado. Me incomodo aún estando solo en mi pieza. Los viejos tostados de afuera me ven tipiar; creen que estoy mas pegado que ellos, no saben nada. Mi viejo esta feliz, es su primer cumpleaños desde que vivimos juntos. Siento que quiero estar acá. Pienso en el polvo; me dan ganas de llamarla y salir corriendo, hacerme el loco con la gente y virar; la mina lo quiere igual que yo, lo sé.

Anoche estuvo mal, estuvo feo. Hasta donde llega el eterno coqueteo con la wea y la tontera de las drogas, como salir de ahí, como salir de la película, me paso rollos, me gusta. La caña de chela se pasa con chela, me digo. No me quiero quedar pegado acá; queda poca gente, esta el Cone, quiero compartir con él, me siento mal por que nunca he ido a ver a su hijo, solo una vez; el tomas ya tiene 3 años me acaba de contar. Me despido del tio Igor y me pasa algo cuático: me habla de mi tio Rodrigo, del tigre, del mítico, de mi persona favorita; me pide que le mande saludos, muchos saludos, me lo dice con un tono de pena y complicado, como si el no pudiera hacerlo, por algo, por algo que paso hace tiempo y cree que yo no lo sé, pero se equivoca. El tigre me contó hace tiempo que tenia beef** con este weon, habló super mal de él, dijo que era un promiscuo y puras weas que me dejaron pa adentro. Busco a mi viejo, esta re contento, cagado de la risa, me río yo también con él; tenemos un momento, con su mirada me agradece que este acá, que no me haya ido. Me acuerdo del polvo y me siento cero soul. Le pido su celular para llamarla, me dice acercándose que está en el 2do cajón de su closet. Voy a su pieza, abro el cajón y veo su billetera, las llaves de su auto y su celular escondidos debajo de la primera camisa. Me angustio. Afuera esta toda su gente, sus mas cercanos. Me da pena la situación, por qué habría de fondear sus cosas… Me paso rollo al toque, empiezo a buscar caras, a buscar respuestas. Por qué chucha entré en esta onda; no me gusta, cambió la volá, prefería cagarme de la risa con todos los viejos tostados pero ahora estoy en esta. Filo, prefiero dejarla pasar. No puedo. Voy a mi pieza; fondeo la radio y los caños, tay vivo.

* : Macro Pain: Caña moral

** : Beef: Riña

to my beautiful contemporary, Haviera

from Theodore Roethke en 15 poetas norteamericanos

I have known the inexorable sadness of pencils
Neat in their boxes, dolor of pad paper-weight,
All the misery of manila folders and mucilage,
Desolation in inmaculate public places.
Lonely reception room, lavatory, switchboard,
The inalterable pathos of basin and pitcher,
Ritual of multigraph, paper-clip, comma,
Endless duplication of lives and objects.
And I have seen dust from the walls of institutions,
Finer than flour, alive, more dangerous than silica,
Sift, almost invisible, through long afternoons of tedium,
Droping a fine film on nails and delicate eyebrows
Glazing the pale hair, the duplicate grey standard faces.

Thursday, May 29, 2008

bad moon rising.doc


Directo al blog
"society is a hole", esto no. "it makes me lie to my friends"
a veces no hallo como decirlo en español, es mejor no conocer tanto esta lengua.

Me vine a casa escuchando el Umagumma. Antes disfrutar junto a Martín de la edición new age del live @ pompeya de los fluidos: como se intercalaban las imágenes de soles ardientes y el ego trepidante de Waters, sus dientes precarios. Recordé a los Jaivas en Machu Picchu, lo recuerdo ahora porque hay que vaciarse. Mejor decirlo en inglés nadie sabe que estuve sentado mirando las ruinas con una caña de la puta, desintoxicandome para volver a encontrarla en Santiago. Puta Madre. Este es el año de la música: la portada del SYR 7; la voz de Juan: "Goodbye Talent"

Algo extraño está ocupando mi cuerpo como si no hubiese dolor
y he hablado mucho
menos a ti obvio, a ti no te digo nada solo escucho.

Se murió el paco ese, creo que su hijo era un Junkie que vivía cerca mío cuando aún vivía en ñuñoa. ¿Dónde estoy viviendo ahora? La tv no nos identifica dijo Juan, yo pienso que tenemos lo que merecemos y no estoy acentuando. ¿Quién de mis amigos podría confiar en mi? tienen que estar locos, esa es la clave de estar amoralizado. Vos me vas a cagar, y vos has pensado en dejarme solo, pero confío en vosotros, en todos ustedes es la semilla de la amoralización. Desde ahí que todos me van a joder y yo me los voy a joder a todos. Si no que alguien se mire al espejo y haga lo que quiera; debajo de cada ademán solo se encontrará a si mismo.

Frodo y City Rats; los temas que toqué hace tiempo. Los hacía en el campo mientras W se enviciaba con el web design y luego fumábamos y piscina. Yo seguía tocando, ella sacaba fotos, leía de esa literatura que yo consideraba un poco reciclable. Quizá eso era lo mejor de nosotros
quizá ahora City Rats
el Toro
y otro tema que aún no tiene nombre y que partió como un tema de NCF que nunca fue de ellas ergo me vi obligado a dar vuelta el riff (!!!)

la foto por ---- santiago cosmic musique rats from the sonic abyss

Friday, May 23, 2008

kosmische


gracias Antonia.

Wednesday, May 21, 2008

la voz de antonia.doc

La voz de Antonia:
(la escucho detrás de un tipeo Puno-Santiago)
me encanta que no hagas nada
más que escribir

No soy Leonardo
pero tampoco me alcanzan las manos para
acariciarte el pelo
todas las noches que no podías dormir sin mi cariño

No te amé como ahora te extraño.

Monday, May 19, 2008

de vuelta.doc

So fucking beautiful el día quebrado por el viento. Debajo de cualquier piedra metáforas. Mala redacción y Clemente avivando el fuego, de espaldas a la ciudad. Clemente deambulando entre adultos “viejos tostados”, sintiendo que probablemente viene algo. El viento agitando mi pelo me da algo de que preocuparme. Siento que estoy solo pero que estoy trabajando y pienso en mi madre. Digo repetidamente mi nombre. El cielo es opaco como el infinito; está sucio, tiene rabia y nos va a llover. Estamos actuando de nosotros mismos, pronto seremos de otra especie. Sucede que cuando el dolor no tiene las piernas abiertas me masturbo demasiado y me pongo a pensar. Pregunto dónde está la idea de mi yo aquí y ahora. Barricadas new age. Me pregunto cuantas personas tienen mi nombre y han sido jodidos por ti. Yo te he visto en casi todas las caras de orgasmo. Ayer soñé que jugaba con el tiempo y corría, que me decían que mi poesía era fascista y después, en mi rabia y media vuelta, me palmoteaban la espalda en aprobación. Me digo todas estas estupideces como calificativos; no puedo evitar el frágil muro que se levanta. Javiera asegura que no soy vulgar. Quizá por eso el viento me golpea con fuerzas, o con la fuerza que tenga.

Por último una pregunta:

¿Soy yo el espacio que ocupo?

Saturday, May 17, 2008

siudad.doc

Tengo una idea (que parece sonido e imagen) sobre una ciudad recorrida. Esa ciudad se divide en dos: la mujer-ciudad y la ciudad-ciudad y ellas (dentro de un gran laberinto) se conocen. Se aluden con distintivos culturales. Las palabras como broches y abrazos y a la distancia pareciera ser que cada ciudad es cualquiera. Eso es un texto de Kahlo, digo su nombre como buscando la clave que nos separa a todos y aunque todos flotamos sobre los mismos cristales: la distancia y el deseo, en una sola palabra. Asir los cuerpos; repetirlo por paroxismo o para agotarlo, elige. Siempre hay dos decisiones, una decisión. La noche se abren los gajos de cultura; la melomanía y el deseo; jaurías de perros que atacan a niños y ancianos en Antofagasta; la poesía de MJ, la de Rimbaud. Después de arrojar demasiadas líneas sobre una superficie determinada tenemos un diseño que algunos querrían concebir desprovisto de azar. Voces emulando la ficción, formándose: “pero no se puede subir el interés a los aranceles”, la vida con su novia la mía solo, la posición de la carótida, mi cuerpo fingiendo la guitarra de un tema. Hablo de redes; esta voz la que escuchan es Hablamos de redes. Y ni siquiera nos permitiremos el secreto de lo otro. Cuando las vacas aterricen deberán verlo todos.

Wednesday, May 14, 2008

la guepe.doc


Bernard Vitet "La Guepe", 1971, FUTURA, Francia: Free Jazz, Avant Garde

Al Jazz la libertad. Y aunque el gato SUN RA asegura que “nada lo es”, nosotros ocupamos las horas en la misma búsqueda desde un frió burgués, nosotros pequeñas polillas de golpe a la luz.

La primera vez que escuché a Bernard Vitet estaba enamorado de la poesía de una mujer y esos términos determinaron la búsqueda que ahora absorbe “La Guepe”: los violines de Dumas, las habitaciones extrañamente cerradas, el infinito en una pieza y las texturas de pianos que son ellas como tú dolor. La presencia de un yo absorto, así abre “La Guepe”, como la angustia en “Cecile” de Thollot pero de una clave aún más oculta. Sus imágenes le pertenecen a la pornografía y los hábitos neutros, aquellos que ocultamos del resto por ser vergonzosamente nuestros, habitando imposibles de erradicar todas las murallas que levantamos para enfrentar el mundo. Vitet te pregunta si estás seguro de los juicios de ayer, si estás seguro cuando le contestaste a tu padre que lo querías, que lo amabas mientras el abrazo se hacía demasiado largo.

La segunda y tercera composición aceleran la sensación como un primer punto de giro. Una violencia; violines desgajando un ruido de gatos heridos, y una voz femenina en la versión francesa de Rosi Muller que recuerda la ironía de todo el dolor, su retorno eterno a la literatura. El mismo paisaje eterno del free jazz interpretado por mi inocencia frente al idioma francés. Como Diamanda Galas gritaba “we are stakes” la música acá invita desde la imagen de una “lolita” vulgar e idiota. Sabemos lo que subrayan los vientos “no seas imbecil, no te aventures en esa pieza, esa mujer” no creas la libertad que se dibuja. Los solos de los vientos comienzan un ataque frente a las interrogantes antes planteadas. Solos breves, frenéticos, desafinados; la imagen convulsionada de un cuadro de Miguel Angel. El free y su coro disonante en la forma de la duda y el gran juicio. Las voces son cada uno de los soplidos y las percusiones el eco de las palabras en la piel del hombre juzgado, cualquiera sea el escucha. El juicio termina en el monologo de Rosi francesa, instando al público a recordar el pasado del que se presenta al disco: mirarse con un hombre en cada ojo.

“La guepe et le fruit” de traducción “la avispa y la fruta”. Pero yo no creo que sea un insecto. Los vientos ahora hacen de sus solos una unidad que taladra, explotan como las composiciones de Ornette en el “shape of jazz to come”, esas maquinas que quería llegar a Zion, golpes rítmicos de hombres encerrados en una habitación en llamas. El hombre busca su comida y eso es lo único que hay: el verbo engullir. La música se desordena en un banquete intenso, lleno de cruces de conversaciones y palabras alcanzadas con la mano. El habito de llenarse y la soledad de Rosi acompañada de un contrabajo como tripas y nausea. Un hombre de apariencia afable que está a punto de vomitar en esa cena de cerdos. Prisioneros de la vida y el hambre, Vitet nos bautiza insectos, maquinas programadas en sus necesidades.

Y ahora que estoy encerrado en la crisálida queda renacer. Vientos que retuercen el cuerpo y mis colores tratando de romper las murallas. Cada acorde recuerda la elasticidad de las morales que nos inventamos, y cuando por fin se ha roto la crisálida afuera, el universo, es el contrabajo asegurando curiosidad y otra búsqueda que terminará en la nueva forma al final de este disco, que no acaba en su transmutación horrible. Los vientos están enfrentándome a la configuración, como Jim Morrison invitándose a la cárcel. No contentos con el desorden creado, que es la creación de un orden, la música se deshace de mano del lenguaje de Rosi, que va asegurando los momentos subrayando las dudas indicando lo humano de la ausencia de forma. El tema concluye con un fade out, otra alegoría de lo inconcluso, el mal(¿?) de la música “out-there”

Cierre. “Balle de fusil (2)” su traducción me es ambigua. Algo así como “bala de fusil”. Violines frotados en notas muy agudas. Me recuerda a Iva Bittová en el documental “Step across the border” sobre Fred Frith. La sensación de errancia. No tengo idea hacía donde terminará esta épica. Quizá en el suicidio pero difícil de un prolífico como Vitet. Demasiada compañía de los instrumentos. Quizá nosotros el instrumento de la muerte. Convertidos en insectos la máquina y su evolución hacia la depredación. Durante unos segundos el contrabajo percutido dando un tempo regular, el recuerdo de una marcha y la comedia de la obstinación. Rosi discursiva, no es necesario entenderla para saber que la retórica debería sugerir una idea que acaba claramente en el punto centripeto de toda la música sus 44 minutos de aproximación al vacío y los vidrios y plasticos que hemos recolectado dentro de esa palabra. La música está incompleta, como el dibujo de quien escribe. Nadie lo es.

“Nada lo es”

PD: Este disco pertenece a las joyas demenciales, inertes, fabulosas del sello Futura, que acogió a las polillas más extrañas de la escena avant garde francesa de los 70; entre ellas: el diamante Jacques Thollot y el atolón Jacques Berrocal, Icaros del Jazz europeo.
PD 2: cada vez que nombro “Rosi” puedo estar diciendo “Bebe” o “Dominique”

Baja La Guepe AQUÍ/HERE

re: de futura.doc

Preparo el maletín; llevo a mi padre, el mismo libro: “cadencias (no es la palabra que utiliza), mujeres del todo desnudas hasta el punto de vestirlas” ¿U otro? Por eso lo llevo, para escribirle.
No, no deseo irme de putas hoy, no mientras estés borracho y no tenga la seguridad de que no me harás pasar vergüenza. Pero quiero follar, del todo follar, azotarme contra la carne y al otro día (Juan, al otro día) fumar y estar bien, una película, escribir sobre ello. Rutina a la renuncia, si hay sexo, si “de Futura”, tendré que tener muchas hojas y piernas, esas juntas ocasionales y libros repartidos por la habitación para calzar con la iconografía y culpar a esta vida de su ejemplo en las imágenes. Y no hablar de ello con nadie, sin kermeses reconocibles. Encontrarme con Fabiola en la calle, su hija a la que le desagrado y leer de su boca mi futuro epistolar. La literatura nunca está decidida; es tan evidente que ella se atenta. Y en su boca el momento que no puede estar aquí; el maletín viaja ahora y aterriza cada vez que acabo. Te quiero, Fabiola; es otro absurdo. No te lo voy a decir porque tendría que hacerte el amor y tu no querrías, y lo perderíamos todo en ello, como esa vez que rozaba esos brazos y veía la naranja en cualquier ojo, ese pelo negro, largo, que hoy envidio sobre mi espalda y la espalda del músico, yo solo queriendo rozar esas piernas, llegando de mañana perdido y ese pequeño tocadiscos…

de futura.doc

dos decisiones

una decisión.

Sunday, May 11, 2008

i hope for nothing more.doc

No sé como recrear el trueque. He pensado en escribirte pero a estas alturas parece innecesario. Esa palabra dije, hay otras ¿Pero mi voz te convence? No lo sé. Yo creo que algo de viento hay en todo. Los verbos son estados transitorios; sucede y ya, y por eso te entiendo. Escucha bien, lee bien: estoy aceptando desde la cruz, y no quiero que suceda así. Somos ladridos cuando buscamos nuestro animal. Somos de palabra y nosotros nos dimos las manos. No tengo fuerza para decir que nos tocamos en otro orden. Tú estás rellenando los espacios, todos lo hacemos; sorber y absorber: los labios, el orden, las imágenes, nuestro reflejo: engullir. Te propongo una calma; y como somos personas: del brazo de otra. Tu madre es genial. Tus hijos tendrán problemas. Todos perderemos la virginidad.

- Al final (el nuestro) ¿Tendrás los reflejos? Hablo de luz, su incidencia, brillos que te recuerden el camino y tu figura. No sé cómo explicar lo que quiero que veas

al final -