¿Qué será de C? No lo veo hace días. Me he enamorado de una pequeña que hace cheers en Andrés Bello por el dinero que los automóviles deseen darle, aunque su cuerpo marque toda la plusvalía. Recuerdo a C cambiándose de pista en la misma calle de un carril a otro y así hasta llegar al último, llamándolos a todos “pequeñas ratas” o “cucarachas”, no lo sé exactamente. Para el caso da igual; son los animales salvajes que proporcionan el alimento a la amazona cheers a caza encima de su caballo y el arco sobre su seno amputado. Todavía no tengo el coraje de hablarle a la chica pero lo haré de todas formas; en cualquier segundo ya lo he hecho y da lo mismo. Es una chica asombrosa, exceptuando ese gusto por las zapatillas aerodinámicas y la falta de una caminata deslizable. M siempre caminaba con los hombros adentro, como una pequeña señora a priori; nunca fue algo que me gustó. Esta chica no, camina como flaite, quizá emulando a sus compañeros que la levantan y sostienen del trasero mientras los oficinistas y alternativos viajan al centro de la concordia: Providencia. De todas formas me he fijado en ella como llegué a amar a M, que nunca cumplió con los requisitos superficiales con los que uno se enfrenta a alguien pero me atrapó, a fuerza de algo más básico que el amor: el doble, el espejo, yo necesitaba calma-de-mi-mente y ella era todo lo liviana que podría necesitar. Lo mismo la amazona “presintiendo la vela con furor”; su pelo elevándose a la altura de los semáforos y desde ahí el autentico momento de libertad castrado por su mano morena paseándose por retrovisores y ventanas, intentando por fin el contacto visual y las gambas para no sé qué chucha. Lo bueno de C es que se reiría de todo esto y al final el asunto será sexo, sin cabida a las otras palabras: el discurso sobre la mesa, “ve al grano”, You wassap shorty wanna get together. Y explotaremos en risa restándole gravedad a nuestros cuerpos. Todos los adjetivos y las situaciones sociales, la prefiguraciones. Sería algo entre nosotros, me diría, cuando pensemos en los dos follándola él por atrás y yo atorándola con mi pene, con su sonrisa particular de cuerpo agotado pastillas y restricciones. Pero cuando le hable a la chica yo estaré enamorado, esa es la fabula; el corazón aumentará su pulso y toda la vergüenza se me irá al estomago mientras las imágenes relámpago buscarán mi retroceso (mujeres incendiándose hasta el hueso, el limite de las enfermedades, correr de todos lo que conozco, abandonarles) pero no serán suficiente. Sucederá pronto, no importan las advertencias; terminaré con la amazona en una cama.
Monday, June 16, 2008
del otro lado.doc
Monday, June 09, 2008
Nuevo documento de Microsoft Word (18).doc
Como definir el laberinto que nuestro dinero podría pagar. La geometría y su ruptura en formas vivas; las caminatas que asesinarán el tiempo, todo el propósito de la fotografía. Me atrevo a las formas, en ellas agazapada la felicidad. Paseo con Vincent. Transito desde mi casa a los propósitos. Puedo utilizar con toda libertad las palabras. El día especial, hoy. Todo comienza con masturbarse en la mañana; continuar majaderamente la película. No confió en C ni en Z. En ello lo real que alude, la confianza de que nos estamos mirando el corazón. Cada día que sucede tengo más ganas de beber pero es solo una metáfora. Lo que despierta es un placer solo parecido a nadie; la música y el color, su velo de novia. Le pregunté a Z si se tomaría una piscola. No lo entiendo cuando me responde que no. Qué es el día qué es la noche para quien quiere tomarse los espacios públicos. Yo habito en el tiempo en que me quiero ir. “Presintiendo la vela con furor”. Las estrellas te hablaron de los días nublados y el mar en los cuadros de Vincent no es ninguna calma. Trabajar como un paréntesis para luego deleitarse en los espacios propios, los sitios (de situarse, de otra cosa detrás del lenguaje que realmente diría situarse con prepotencia gregaria) que podemos navegar, cada imagen que por fin ya no es otra. Hoy no me aburrí de
Saturday, June 07, 2008
...re: into the wild.doc
Momento de derivas. A Zeta, en los 50’s, lo hubieran apaleado en los bares de Nueva York por desafinar los pianos. Acabamos de realizar la primera escena de nuestra película; no es nada especial, solamente Clemente durmiendo con una sonrisa que está a punto de florecer y a nosotros nos emociona cada pequeño cambio de su semblante que sugiere otra parte: una pequeña explosión de máscaras y preguntas. Le pregunto a Zeta si soy yo el espacio que ocupo; “este es un buen tema” dice, mientras coge un cigarrillo y su pelo enuncia otra libertad parecida al semblante trepidante de Clemente. Yo estoy ahí, me digo, en todas partes y solo. Es maravilloso. Tengo ganas de salir a cualquier lado y de estar solo, que el pasto me resfríe o peor. Hemos jameado un par de horas gracias al alcohol y la marihuana. A mi se me ha dado el spoken word y el guitarreo. Clemente no logra incluirse hasta avanzada la sesión: el ego de quién no toca instrumentos o el ego de Clemente a secas, da igual. Quiero narrar esta noche y eso hago. Mi voz despierta desde todo lo que soy y he trabajado. La historia es únicamente el momento de incidencia del pasado, lo demás son palabras conmutables, juicios de un ojo sobre otro. “Yapo guatón, relaja”. Zeta conduciéndonos por escalas orientales y caminatas hacia el fondo del Taj-Mahal. ¿Lo sabrá? Quiero saber que sucedería si todos supiéramos la incidencia retórica de nosotros y el campo magnético que nuestra voz sugiere. Es iluso pensar que si el gaffer está colgando de un brazo sosteniendo un tamizador el documentalista no lo va a ayudar. Documentar el lo más fiel a mentir. Todo lo demás es una mentira encubierta; no hay escupos a la cara, no hay besos redimidos, no habrá otro encuentro. Hasta lo salvaje. Agradezco mi pelo largo que es alegoría del viento. Tu sabes, el viento, como tú al final. Agradezco la nueva oportunidad que cada día se me regala.
Thursday, June 05, 2008
re: into the wild.doc
“Happiness only real when shared” o algo así. Si dijera nombres no es la vida que viví: los cerros infinitos y las grietas de las iglesias donde tantas arañas fueron mis victimas. Me dediqué, alguna vez en una fotografía, a cazar alcayotas para premiarme y que mi madre hiciera mermelada. Pero no llamarle bestiario; toda nuestra experiencia es limitada. Nunca he pensado mucho en nadie salvo que sea mujer y la ame, que es como pensar en mí mismo. Parece que nada lo he vivido con la intensidad que a veces brota de las líneas y las naranjas; toda la superficie lisa donde la inercia es el amor heredero de los siglos y la historia, sin el polvillo de un color que no se me ocurre, un cielo quebrado por el final.
Los días se acaban y se suceden. La mayoría de las cosas que uno puede decir son básicas. Nada nos enfrenta. Ya sé por qué siempre le he temido a los personajes y por qué voy a escribir ese libro. Un buen consejo sería tener un buen plan de contingencia y armarse de inteligencia, leer, sorber y saber entregarse a las diligencias. Sería atravesar el cubo de cristal como decía Cortázar, pero desde dentro de él. Cuando ya has tenido más de tres conversaciones hitos, las noches donde alguien parecía inmanente y uno anclado a ello, dándote forma en tanto ese momento es un eterno fumar cigarrillos y comprender otro gajo cultural que el otro ilumina, cuando todo eso ha sucedido más de tres veces hay que atravesar el cubo hacia fuera y denunciar que los árboles se repiten.
Pero ¿Cuáles son las medidas del ego? ¿Los ingredientes?. Hasta qué punto responderle a alguien que la roca donde está sentado representa todo lo posible de lo que podemos ser. ¿Por qué? ¿Porque he visto aquella película? ¿Porque he leído a b o c libros? No, la decisión de ilustrar debería provenir de un desnudo abismante parecido a la muerte, pero que nos acerque dramáticamente a ella. Y lo digo porque me parezco a ti, solo que he leído otros libros, he visto otras películas, he tenido otros padres que me han jodido y no. Otros de lo mismo. Otro de los mismos.
Tuesday, June 03, 2008
Sunday, June 01, 2008
hipo.doc
De repente empiezas a hablar como si no te importase; “no cachaba mucho” entonces te pregunté si te había violado. Me dijiste que no, luego no sé, luego que hubiese sido divertido sin la d. Yo imagino un dolor, lejano como cualquier revelación. Una de las cosas que diría el doble: “persigo una sombra y cae una hoja, ¿Qué es eso? Palabra. Si lo es, entonces una transformación, vacas aladas y tú". Hoy esperaba que W y Juan se saciaran con unas pizzas y desde ahí el desapego, que no es sentirse solo, pero por fin el plano desenfocado, desde lejos un rostro que lleva de una cadena a un labrador y está bien; desde lejos un mujer estrecha, de ojos negros y pelo animé, pornografía de inmediato y está bien. Los lugares de mis sueños son los lugares que me dedicaré a narrar. Llega un punto donde la decisión es la correcta. “Sí estuvo bacán Alberto” y yo pienso que después del acento debería ir una coma por que lo acentuaste, como yo acentuando los sí desde un habito parecido a los ademanes de mis labios y nuestra forma de besar. Cada día que pasa me gusta más como escribes y eso es perfecto. El lujo de utilizar la palabra. A veces siento que estoy tocando el piso, puedo decirlo y es perfecto. No te olvides que nadie calza en tus palabras. No te olvides que Lihn dijo que la m u e r t e solo la alude. Quiero que le pongas color (tu sabes de lo que hablo) por que ya has llorado mucho.
cleme jamming.doc
by Indian Clemens
Suena “all i wanna do is make love to you” bien fuerte; hay voces, risas, conga. A mi viejo le acaban de poner un wiro en la boca y fumo desde los dedos de un pelao loco que nunca había visto en mi vida, que esta bien tostado y que cuenta historias donde nombra gente de apellidos cuicos o weones conocidos; el típico weon que se alumbra con esas estupideces, latero, quizás medio jalado. Se saco 2 wiros hace un rato, buena onda. El que si esta como palo es el pancho Rodríguez, un guatón que esta sentado en el suelo frente al equipo de música que el mismo trajo, junto a muchos discos del año del pico, que el también trajo. El weon a puesto el tema ya 2 veces, creo que me tiene chato, es de viejo duro rancio que le canta a su señora que obviamente lo dejo por jalero y piante. Prendo un pucho, quedan pocos. Bomb. Vuelve el MP*. Vuelve brusco, armé partes del puzzle, pero el puzzle está feo. Está feo y esta borrado. Me incomodo aún estando solo en mi pieza. Los viejos tostados de afuera me ven tipiar; creen que estoy mas pegado que ellos, no saben nada. Mi viejo esta feliz, es su primer cumpleaños desde que vivimos juntos. Siento que quiero estar acá. Pienso en el polvo; me dan ganas de llamarla y salir corriendo, hacerme el loco con la gente y virar; la mina lo quiere igual que yo, lo sé.
Anoche estuvo mal, estuvo feo. Hasta donde llega el eterno coqueteo con la wea y la tontera de las drogas, como salir de ahí, como salir de la película, me paso rollos, me gusta. La caña de chela se pasa con chela, me digo. No me quiero quedar pegado acá; queda poca gente, esta el Cone, quiero compartir con él, me siento mal por que nunca he ido a ver a su hijo, solo una vez; el tomas ya tiene 3 años me acaba de contar. Me despido del tio Igor y me pasa algo cuático: me habla de mi tio Rodrigo, del tigre, del mítico, de mi persona favorita; me pide que le mande saludos, muchos saludos, me lo dice con un tono de pena y complicado, como si el no pudiera hacerlo, por algo, por algo que paso hace tiempo y cree que yo no lo sé, pero se equivoca. El tigre me contó hace tiempo que tenia beef** con este weon, habló super mal de él, dijo que era un promiscuo y puras weas que me dejaron pa adentro. Busco a mi viejo, esta re contento, cagado de la risa, me río yo también con él; tenemos un momento, con su mirada me agradece que este acá, que no me haya ido. Me acuerdo del polvo y me siento cero soul. Le pido su celular para llamarla, me dice acercándose que está en el 2do cajón de su closet. Voy a su pieza, abro el cajón y veo su billetera, las llaves de su auto y su celular escondidos debajo de la primera camisa. Me angustio. Afuera esta toda su gente, sus mas cercanos. Me da pena la situación, por qué habría de fondear sus cosas… Me paso rollo al toque, empiezo a buscar caras, a buscar respuestas. Por qué chucha entré en esta onda; no me gusta, cambió la volá, prefería cagarme de la risa con todos los viejos tostados pero ahora estoy en esta. Filo, prefiero dejarla pasar. No puedo. Voy a mi pieza; fondeo la radio y los caños, tay vivo.
* : Macro Pain: Caña moral
** : Beef: Riña
to my beautiful contemporary, Haviera
from Theodore Roethke en 15 poetas norteamericanos
I have known the inexorable sadness of pencils
Neat in their boxes, dolor of pad paper-weight,
All the misery of manila folders and mucilage,
Desolation in inmaculate public places.
Lonely reception room, lavatory, switchboard,
The inalterable pathos of basin and pitcher,
Ritual of multigraph, paper-clip, comma,
Endless duplication of lives and objects.
And I have seen dust from the walls of institutions,
Finer than flour, alive, more dangerous than silica,
Sift, almost invisible, through long afternoons of tedium,
Droping a fine film on nails and delicate eyebrows
Glazing the pale hair, the duplicate grey standard faces.
Thursday, May 29, 2008
bad moon rising.doc
Directo al blog
"society is a hole", esto no. "it makes me lie to my friends"
a veces no hallo como decirlo en español, es mejor no conocer tanto esta lengua.
Algo extraño está ocupando mi cuerpo como si no hubiese dolor
y he hablado mucho
menos a ti obvio, a ti no te digo nada solo escucho.
Se murió el paco ese, creo que su hijo era un Junkie que vivía cerca mío cuando aún vivía en ñuñoa. ¿Dónde estoy viviendo ahora? La tv no nos identifica dijo Juan, yo pienso que tenemos lo que merecemos y no estoy acentuando. ¿Quién de mis amigos podría confiar en mi? tienen que estar locos, esa es la clave de estar amoralizado. Vos me vas a cagar, y vos has pensado en dejarme solo, pero confío en vosotros, en todos ustedes es la semilla de la amoralización. Desde ahí que todos me van a joder y yo me los voy a joder a todos. Si no que alguien se mire al espejo y haga lo que quiera; debajo de cada ademán solo se encontrará a si mismo.
Frodo y City Rats; los temas que toqué hace tiempo. Los hacía en el campo mientras W se enviciaba con el web design y luego fumábamos y piscina. Yo seguía tocando, ella sacaba fotos, leía de esa literatura que yo consideraba un poco reciclable. Quizá eso era lo mejor de nosotros
quizá ahora City Rats
el Toro
y otro tema que aún no tiene nombre y que partió como un tema de NCF que nunca fue de ellas ergo me vi obligado a dar vuelta el riff (!!!)
la foto por ---- santiago cosmic musique rats from the sonic abyss
Friday, May 23, 2008
Wednesday, May 21, 2008
la voz de antonia.doc
La voz de Antonia:
(la escucho detrás de un tipeo Puno-Santiago)
me encanta que no hagas nada
más que escribir
pero tampoco me alcanzan las manos para
acariciarte el pelo
todas las noches que no podías dormir sin mi cariño
Monday, May 19, 2008
de vuelta.doc
So fucking beautiful el día quebrado por el viento. Debajo de cualquier piedra metáforas. Mala redacción y Clemente avivando el fuego, de espaldas a la ciudad. Clemente deambulando entre adultos “viejos tostados”, sintiendo que probablemente viene algo. El viento agitando mi pelo me da algo de que preocuparme. Siento que estoy solo pero que estoy trabajando y pienso en mi madre. Digo repetidamente mi nombre. El cielo es opaco como el infinito; está sucio, tiene rabia y nos va a llover. Estamos actuando de nosotros mismos, pronto seremos de otra especie. Sucede que cuando el dolor no tiene las piernas abiertas me masturbo demasiado y me pongo a pensar. Pregunto dónde está la idea de mi yo aquí y ahora. Barricadas new age. Me pregunto cuantas personas tienen mi nombre y han sido jodidos por ti. Yo te he visto en casi todas las caras de orgasmo. Ayer soñé que jugaba con el tiempo y corría, que me decían que mi poesía era fascista y después, en mi rabia y media vuelta, me palmoteaban la espalda en aprobación. Me digo todas estas estupideces como calificativos; no puedo evitar el frágil muro que se levanta. Javiera asegura que no soy vulgar. Quizá por eso el viento me golpea con fuerzas, o con la fuerza que tenga.
Por último una pregunta:
¿Soy yo el espacio que ocupo?
Saturday, May 17, 2008
siudad.doc
Tengo una idea (que parece sonido e imagen) sobre una ciudad recorrida. Esa ciudad se divide en dos: la mujer-ciudad y la ciudad-ciudad y ellas (dentro de un gran laberinto) se conocen. Se aluden con distintivos culturales. Las palabras como broches y abrazos y a la distancia pareciera ser que cada ciudad es cualquiera. Eso es un texto de Kahlo, digo su nombre como buscando la clave que nos separa a todos y aunque todos flotamos sobre los mismos cristales: la distancia y el deseo, en una sola palabra. Asir los cuerpos; repetirlo por paroxismo o para agotarlo, elige. Siempre hay dos decisiones, una decisión. La noche se abren los gajos de cultura; la melomanía y el deseo; jaurías de perros que atacan a niños y ancianos en Antofagasta; la poesía de MJ, la de Rimbaud. Después de arrojar demasiadas líneas sobre una superficie determinada tenemos un diseño que algunos querrían concebir desprovisto de azar. Voces emulando la ficción, formándose: “pero no se puede subir el interés a los aranceles”, la vida con su novia la mía solo, la posición de la carótida, mi cuerpo fingiendo la guitarra de un tema. Hablo de redes; esta voz la que escuchan es Hablamos de redes. Y ni siquiera nos permitiremos el secreto de lo otro. Cuando las vacas aterricen deberán verlo todos.
Wednesday, May 14, 2008
la guepe.doc
La primera vez que escuché a Bernard Vitet estaba enamorado de la poesía de una mujer y esos términos determinaron la búsqueda que ahora absorbe “
La segunda y tercera composición aceleran la sensación como un primer punto de giro. Una violencia; violines desgajando un ruido de gatos heridos, y una voz femenina en la versión francesa de Rosi Muller que recuerda la ironía de todo el dolor, su retorno eterno a la literatura. El mismo paisaje eterno del free jazz interpretado por mi inocencia frente al idioma francés. Como Diamanda Galas gritaba “we are stakes” la música acá invita desde la imagen de una “lolita” vulgar e idiota. Sabemos lo que subrayan los vientos “no seas imbecil, no te aventures en esa pieza, esa mujer” no creas la libertad que se dibuja. Los solos de los vientos comienzan un ataque frente a las interrogantes antes planteadas. Solos breves, frenéticos, desafinados; la imagen convulsionada de un cuadro de Miguel Angel. El free y su coro disonante en la forma de la duda y el gran juicio. Las voces son cada uno de los soplidos y las percusiones el eco de las palabras en la piel del hombre juzgado, cualquiera sea el escucha. El juicio termina en el monologo de Rosi francesa, instando al público a recordar el pasado del que se presenta al disco: mirarse con un hombre en cada ojo.
“La guepe et le fruit” de traducción “la avispa y la fruta”. Pero yo no creo que sea un insecto. Los vientos ahora hacen de sus solos una unidad que taladra, explotan como las composiciones de Ornette en el “shape of jazz to come”, esas maquinas que quería llegar a Zion, golpes rítmicos de hombres encerrados en una habitación en llamas. El hombre busca su comida y eso es lo único que hay: el verbo engullir. La música se desordena en un banquete intenso, lleno de cruces de conversaciones y palabras alcanzadas con la mano. El habito de llenarse y la soledad de Rosi acompañada de un contrabajo como tripas y nausea. Un hombre de apariencia afable que está a punto de vomitar en esa cena de cerdos. Prisioneros de la vida y el hambre, Vitet nos bautiza insectos, maquinas programadas en sus necesidades.
Y ahora que estoy encerrado en la crisálida queda renacer. Vientos que retuercen el cuerpo y mis colores tratando de romper las murallas. Cada acorde recuerda la elasticidad de las morales que nos inventamos, y cuando por fin se ha roto la crisálida afuera, el universo, es el contrabajo asegurando curiosidad y otra búsqueda que terminará en la nueva forma al final de este disco, que no acaba en su transmutación horrible. Los vientos están enfrentándome a la configuración, como Jim Morrison invitándose a la cárcel. No contentos con el desorden creado, que es la creación de un orden, la música se deshace de mano del lenguaje de Rosi, que va asegurando los momentos subrayando las dudas indicando lo humano de la ausencia de forma. El tema concluye con un fade out, otra alegoría de lo inconcluso, el mal(¿?) de la música “out-there”
Cierre. “Balle de fusil (2)” su traducción me es ambigua. Algo así como “bala de fusil”. Violines frotados en notas muy agudas. Me recuerda a Iva Bittová en el documental “Step across the border” sobre Fred Frith. La sensación de errancia. No tengo idea hacía donde terminará esta épica. Quizá en el suicidio pero difícil de un prolífico como Vitet. Demasiada compañía de los instrumentos. Quizá nosotros el instrumento de la muerte. Convertidos en insectos la máquina y su evolución hacia la depredación. Durante unos segundos el contrabajo percutido dando un tempo regular, el recuerdo de una marcha y la comedia de la obstinación. Rosi discursiva, no es necesario entenderla para saber que la retórica debería sugerir una idea que acaba claramente en el punto centripeto de toda la música sus 44 minutos de aproximación al vacío y los vidrios y plasticos que hemos recolectado dentro de esa palabra. La música está incompleta, como el dibujo de quien escribe. Nadie lo es.
“Nada lo es”
PD 2: cada vez que nombro “Rosi” puedo estar diciendo “Bebe” o “Dominique”
re: de futura.doc
Preparo el maletín; llevo a mi padre, el mismo libro: “cadencias (no es la palabra que utiliza), mujeres del todo desnudas hasta el punto de vestirlas” ¿U otro? Por eso lo llevo, para escribirle.
No, no deseo irme de putas hoy, no mientras estés borracho y no tenga la seguridad de que no me harás pasar vergüenza. Pero quiero follar, del todo follar, azotarme contra la carne y al otro día (Juan, al otro día) fumar y estar bien, una película, escribir sobre ello. Rutina a la renuncia, si hay sexo, si “de Futura”, tendré que tener muchas hojas y piernas, esas juntas ocasionales y libros repartidos por la habitación para calzar con la iconografía y culpar a esta vida de su ejemplo en las imágenes. Y no hablar de ello con nadie, sin kermeses reconocibles. Encontrarme con Fabiola en la calle, su hija a la que le desagrado y leer de su boca mi futuro epistolar. La literatura nunca está decidida; es tan evidente que ella se atenta. Y en su boca el momento que no puede estar aquí; el maletín viaja ahora y aterriza cada vez que acabo. Te quiero, Fabiola; es otro absurdo. No te lo voy a decir porque tendría que hacerte el amor y tu no querrías, y lo perderíamos todo en ello, como esa vez que rozaba esos brazos y veía la naranja en cualquier ojo, ese pelo negro, largo, que hoy envidio sobre mi espalda y la espalda del músico, yo solo queriendo rozar esas piernas, llegando de mañana perdido y ese pequeño tocadiscos…
Sunday, May 11, 2008
i hope for nothing more.doc
No sé como recrear el trueque. He pensado en escribirte pero a estas alturas parece innecesario. Esa palabra dije, hay otras ¿Pero mi voz te convence? No lo sé. Yo creo que algo de viento hay en todo. Los verbos son estados transitorios; sucede y ya, y por eso te entiendo. Escucha bien, lee bien: estoy aceptando desde la cruz, y no quiero que suceda así. Somos ladridos cuando buscamos nuestro animal. Somos de palabra y nosotros nos dimos las manos. No tengo fuerza para decir que nos tocamos en otro orden. Tú estás rellenando los espacios, todos lo hacemos; sorber y absorber: los labios, el orden, las imágenes, nuestro reflejo: engullir. Te propongo una calma; y como somos personas: del brazo de otra. Tu madre es genial. Tus hijos tendrán problemas. Todos perderemos la virginidad.
- Al final (el nuestro) ¿Tendrás los reflejos? Hablo de luz, su incidencia, brillos que te recuerden el camino y tu figura. No sé cómo explicar lo que quiero que veas
al final -
banderas.doc
un disco de Joseph Hammer
un disco de Raymond Boni
un disco de Ted Curson
el mismo de Georges Arvanitas
un disco de Pierre Favre
un disco de Glenn Branca
un disco de Lee Ranaldo
un disco de Islaja
un disco de Negativland
un disco de Jim O’rourke
un disco de John Cage
un disco de Velvet Underground
un disco de Magical Power Mako
un disco de Morton Feldman
un disco de Jacques Thollot
un disco de Polina Voronova
un disco de The Ganjas
un disco de Spacemen 3
un disco de Electric Orange
un disco de Eternal Tapestry
un disco de Butthole Surfers
un disco de Iva Bittová
un disco de Cosmic Jokers
un disco de Popol Vuh
un disco de Acid Mothers Temple
un disco de John Cale
un disco de Marion Brown (@ Yale University)
un disco de Manuel Gottsching
un disco de Christian Vander
un disco de Frank Wright
un disco de Albert Ayler
un disco de Peter Brotzmann
un disco de Carla Bley (¡!)
un disco de Jacques Berrocal
un disco de Pierre Bastien
un disco de Ornette Coleman
un disco de Thelonius Monk
un disco de Stefano Battaglia
un disco de Tsunamis
un disco de John Tchicai (¡!)
un disco de SUN RA
un disco de Paul Bley
un disco de Maccoy Tyner
un disco de John Coltrane
un disco de Sonny Murray
un disco de J Mascis
un disco de Sonic Youth
un disco de Dinosaur Jr
un disco de Stereolab
un disco de Lou Reed (MMM)
un disco de Hauschka
un disco de Julie Delpy
un disco de Cat Power
un disco de Yoko Ono
un disco de Magma
un disco de Don Cherry
un disco de Ash Ra Tempel
un disco de Os Mutantes (@)
un disco de Plus Instruments
un disco de Charlie Parker (¿)
un disco de Basement 6tet
un disco de Al Simones
un disco de Nirvana
un disco de Led Zeppelin
un disco de Juana
un disco de Boredoms
un disco de Bobby Brown
un disco de Donna Regina
un disco de Amon Duul II
un disco de Nurse With Wound
un disco de Seth Price
un disco de Robert Johnson
un disco de Chopin
un disco de Satie (spacy gymnopedies)
un disco de Loren Mazzacane Connors
un disco de Diamanda Galas (rush…)
un disco de Taj Mahal Travellers
un disco de Group Ongaku
un disco de Neokarma
un disco de Kraftwerk
un disco de Italian Inestabile Orchestra
un disco de Pascal Comelade
un disco de Agitation Free
un disco de Ella Fitzgerald
un disco de Ulu
un disco de Robotibibok
un disco de Charles Mingus
un disco de Bernard Vitet
un disco de Förklädd Gud
un disco de Diatribes
un disco de Polvo
un disco de Derek Bailey
un disco de Art Ensemble of
un disco de Black Artist Group
un disco de Matmos
un disco de Third Door From The Left
un disco de Jean Guerin
un disco de Sonny Murray
un disco de Horde Catalytique Pour
un disco de Kawabata Makoto
.
.
.
Friday, May 09, 2008
juan.doc
Nos hemos escuchado decir que ojala florezca la metafísica. Vacas aladas y tu Juan, hablando del final. Antes una confirmación. No mirar la hierba crecer entre adoquines sino algo de otro orden. Como tu infertilidad Juan, que extrañamente no te da tristeza. Y si la raza, los úteros, entonces eres de otro orden.
Pero la verdad es el minuto de la poesía: tu pieza, el computador de Paula y los discos krautrock. Tú solo, desde ahí, proyectado como un vendaval y los hijos que no tendrás son la naranja translucida.
Este continuo estado de espera.
Thursday, May 08, 2008
luchando con la luz (que en México sería dinero).doc
Mañana y puertas abiertas. Sentado al medio de la pieza de la polilla (*) no se puede evitar escribir y no hacerlo por el vaivén del aire que es alegoría de otra cosa. Entonces, un cruce de miradas. La introspección hacia las mujeres. Los flancos dispuestos para el ataque de las ráfagas de aire que se llevarán el olor a cigarro que aún oculto de mi madre. La mañana prefigura la cronología y todos los enemigos: los cántaros, las cabelleras largas, las uñas maltratadas de esa pequeña mano morena, su nariz brillante, ojos que se buscan como las corrientes de aire ahora en la pieza. Me siento de un color diferente y todo resalta por su autonomía. En las profundidades del choque de partículas habita una polilla, opaca como el libro cualquiera. En la soledad me discuto si acaso estoy en una novela y por eso no existe la soledad absoluta. Me desdoblo y camino conmigo, evitando considerar este dolor como épico e inescrutable. Nicolás, Antonia, Martín, Juan, Fabiola, Javiera. La novela – nieve es más real de lo que imaginé la primera vez que desgajé esas paginas. Tengo dos compañeros fantásticos, sus apellidos: Belano y Lima; representan los dos caminos únicos de
se deposita,
delicada
ramita de eucalipto
sobre sus sabanas azules, que dan a su cortina azul.
Sunday, May 04, 2008
lectura final.doc
hora de invocar la perspicacia,
como cualquier florecimiento, explotarse
hervir la cultura en plato frío
venganza
sobre tu nombre y las piernas abiertas
aparte de una praxis singular y una voz que quizá
te invento
poesía de mi pobre prostituta coja, madame bijou
la mujer – amante
nada más que combustible de fenomenas
nada real en tu estela
y en ese sentido
dimensional
tu no tienes más que tres aristas, ni puntos cardinales
tu camino está extraviado
la profundidad es tu nombre
y ese rostro deseoso con el que te miras al espejo
encontrarte con tu cuerpo
- que mentí en su cultivo, space rock de un cuerpo mejor, otras vocales como los personajes de Bolaño, todo es sexo en este secuestro –
es que olvidan la palabra de su amor
y subrayan los nombres en una pequeña lista que comienza
con un saludo: Alberto
esa pequeña lista que con el tiempo será descubrir el verdadero significado
de tus palabras
en desgaste, Vanidad
es otra palabra como tu nombre
y tus intentos prosaicos
muertas
en lo que lleva del año?
¿sería distinto asesinar a otra?
¿sería distinto besarse y prometerse el encuentro antes del próximo solsticio?
prostitutas de Bustamante
Indies que habitan tus fiestas
refiriéndose al cuerpo
a los hombres como toda Religión
y en ella
ya ni siquiera la fuerza de odiar
la fuerza de fe como Icaro y que vuelvas al cántaro de agua
de mano de un oficio
y de turno otro cuerpo
espero el arte cumpla tu deseo de exportación
y que todos los días
sean TU noche.
Javiera
(Click para verlas en tamaño apreciable)
Haviera la H no de tus dibujos: http://www.flickr.com/photos/uh-ah
Friday, May 02, 2008
Amboss.doc
voy a morir escuchando Amboss en mi auto
disfrutando la muerte de una mujer en mi imaginación
y fuimos a matarla”
de seguro palpita debajo de las líneas que posesivamente
me van a matar
un no evocable la idea del suicidio la idea de las cosas
como quien dice ( )
nombres
la mujer y mi puñal y el puñal – su continuidad –
detrás, proyectando su sombra sobre mi silla azul y mi cuerpo
como siempre mirando una pantalla, cerrando los ojos
su mano
sobre mi pico, cogerlo todo:
los días y ella
las imágenes y ellas
brotes suspiros ahogos de tiempo tragando espacio multiplicando las sombras motores y electricidad
Sunday, April 27, 2008
Nuevo documento de Microsoft Word (4).doc
elige
poner ciertas caras
(de repente)
pienso cómo una mujer puede
recoger a un invalido
Piero Morini
y llevárselo a la cama
cuestionándome el físico
la profundidad de la carne
que,
extraño
no elimina el vértigo
tu clavícula mojada
el olor a cerveza de tu aliento
ahora como
desearme
u otra cosa, similar al sonido.
Sunday, April 20, 2008
starring rosi
Ash Ra Tempel, Starring Rosi, Alemanía 1973: Krautrock, Psychedelic.
Manuel Gottsching: Guitarra acústica y eléctrica, bajo, sintetizador, piano eléctrico, congas, melotron y vocales
Harald Grosskopf: Batería
Rosi Muller: Vocales, arpa y vibráfono.
Starring Rosi explota con Laughter Loving: marejadas de amor desnudo, mujeres de senos caídos y pelos castaños que ondean al viento en un espacio totalmente nórdico, o bien un Santiago precolombino que prefigura una sonrisa intensa, disimulada, sin la autoconciencia de la exposición publica. Las ganas de abrazarnos y de hacer el amor absolutamente drogados, mientras Manuel (que no conoce el termino arrastrarse, que todos sus verbos son palabras ostentosas de una vergüenza producto de los neones y las muertes circa 60’s 70’s: psicodélia) se desliza por su Gibson Les Paul con una facilidad que no puede más que dejarnos arrojados en el tiempo mientras se desgaja la sonrisa como una naranja dulce, o como la primera vez que nos invitamos un té.
Luego, Day-Dream: reencuentro con poemas que luego, a la mañana siguiente de su confección, invocan toda la inutilidad de la literatura. Pero no una plasticidad, un espacio inverosímil, sí, pero una narración que inevitablemente nos hace abrazar la metafísica, y por consiguiente, desear los colores y las brumas místicas que haría de nosotros redentores de nuestra propia ficción. “I´d like to know all about things that have´ve been in the World”, y creo que Manuel responde: “No one seems to know”. Es el secreto del universo, versan en ingles estos alemanes que saben (cuesta reconocerlo) introducirnos a todos los clichés de las fantasías que abren las ventanas de cualquier verdad a fuerza de una música hipnótica que conserva todo el dolor del blues y toda la textura que florece de los pasajes en trance: una guitarra acústica que repite sus acordes hacia la eternidad, invocando, como un mantra, un vacío absoluto que por fin sea saludable: “in the secret of the universe…”
Fade out. Aparece Schizo con Manuel y un wa-wa melodramático que recuerda los finales de las series del festival de los robots. De alguna forma parece ser las respuesta de Day-Dream, el viaje de esta inconsistencia hacia una ventana que fuera un espejo, los ojos del alma. El tema acaba rápidamente, un orgasmo en el ápice del mundo. Solo se puede ver el rostro de Dios durante unos segundos, y su nombre no se puede pronunciar.
Ready, steady, go! Cosmic Tango es acaso el tema más 70ero del disco. Rosi exhala durante todo el track, respiro sensuales y dionisiacos, imitando una sensación más propia de Estados Unidos que de una Alemania otrora Nazi. El tema es una radiografía a la interrupción de la cultura americana en la cultura alemana de post guerra, y en general todo el krautrock representa la apertura sicológica de un país flagelado e invadido por el free el avant y the great acid waves que en estados unidos estaban transformando a uniformados y deportistas en mercenarios del ejercito de Manson y otros a los cuales les abandonaría la conciencia, como el pequeño diamante loco de Fluido Rosa.
Interplay of forces retrocede en la historia de Ash Ra Tempel. Más orientado a las psicodelia distendida de Amboss en su disco homónimo pero conservando los rasgos hippies que caracterizan Staring Rosi: uso de guitarras acústicas y figuras rítmicas menos progresivas, más iterativas y mantricas, una sensación de bienestar terrenal, en búsqueda de una perfección que solo se puede dar a través de la presencia en la tierra y su consecuencia en la divinidad. Sin embargo, Interplay parece estar exento de temáticas; solo refuerza la línea general del disco: su animosidad, su perfil de música perteneciente a si misma y al momento de su producción, que es el sentimiento general de la música de Ash Ra Tempel: la improvisación, la espontaneidad de la performance, la “muerte del momento” que se reivindique en las texturas encontradas, todo lleno de espacios ficticios y sugerencias cósmicas. Como el gato Sun Ra que se decía del espacio, esta música se desgarra desde el abismo del alma.
Llegando al atardecer del disco se evoca una música de un naranjo ígneo, paralelo a un azul intenso que es la figura de la eternidad de la que Ash Ra Tempel abusa. El tema es una seducción grafica, una aventura erótica, sensual e inocente al fondo de unas cavernas cristalinas, que lloran diamantes mientras los amantes rozan sus cuerpos casi traslucidos. Esto es The Fairy Dance, un track naif que puede ser desagradable para alguien sin trayectoria en las audición de folk japonés y la tradición oriental. El tema evoca el proyecto que sería luego Manuel solo y Ash Ra, el new age que caracterizaría a muchos de los precursores del krautrock durante los 80´s en búsqueda de una música más minimalista y ambiental, de texturas por sobre un sentimiento explicito y calificable.
Al cerrarse el disco lo hace reproduciendo el dramatismo que ya escuché en Schizo. Parece lógica la progresión luego de Interplay y The Fairy Dance. Me desilusiona (lo hizo la primera vez que escuche el disco). Doy el tiempo para que surja el tema; como todo melómano es un deber acabar el disco hasta el último acorde o beat. Y cuando el sentimiento parece ser más intenso, cuando Manuel está traduciendo toda la poesía latinoamericana a través de sus efectos y defectos el bajo y la batería comienzan a marcar la pauta de lo que será el final del disco: un beat santanesco, un malon desenfrenado, un rave y la mirada lejana de una mujer extraída a través de un algoritmo de todas las imágenes pornográficas, seductoras y luego románticas que han atravesado los imaginarios. La música avanza trepidantemente. Lo que fuese dramatismo se transforma en una carrera a toda velocidad, contra el tiempo la adversidad y el amor. “the moment i saw you, i feel: you bring me up” y ese rush de sangre que nos invade desde toda la inseguridad. Un perfume que atraviesa una habitación. Tu rostro diciendo que por favor no te acaricie, el circulo de la infidelidad. El fervor de estar clavados al cemento y tu casa solo a pasos. Tu mirada reproduciéndose con deseo y miedo. Todas las veces que tuve que recordar tu rostro. No ahora, con Starring Rosi: el momento exacto en que nos dejamos ir y arrojamos las ultimas miradas.
Saturday, April 19, 2008
alianzas con el mundo II.doc
II
Textos que se van quedando en cuadernos. Textos que hablan de gustos y se codean al borde de la extinción, informes, como niños japoneses luego de los desastres nucleares. Gritos empañados, la búsqueda de la ecuación que rompa mi remera flamante del signo “2 minutos” y me deje desnudo con el tiempo.
No habían tantas mujeres.
Solo un espacio donde yo ni siquiera era hombre, donde la raza era vulgar, donde adelantar el tiempo y estar sentado escuchando un disco que probablemente no será de mi agrado.
Someterse a los gustos encontrados: boleros, dibujos, fotografías, chucherias de Javiera. Ir desgajando de esos textos crípticos la posibilidad de un devenir e inscribirse, en el tiempo o lo que sea, levantar muros o morales.
Trazar la línea limítrofe; hoy por hoy: el rostro de una niña embestida por un glande más grande que el mío.
Para que haya un culpable.
Tuesday, April 15, 2008
Nuevo documento de Microsoft Word (11).doc
Debo llenar el espacio mientras tú te estás reproduciendo por ahí:
descomposición
Tuesday, April 08, 2008
Ejercicio de voz.doc
Después de follar. ¿Qué?. Necesito adelgazar. Ayer estábamos tan borrachos. Borroso, veos tus dientes, necesito escribir. Este espacio.
. Necesito escribir. ¿Te aburres de mis abrazos?. Somos los más estupidos de Santiago. No saltes encima de los autos. Tengo el recuerdo de nunca caminar por las calles segura. Caminamos, la calle se hace fría. Se reflejan nuestros rostros en el pavimento. Yo trato de imitar tu voz. Like an eagle. Te vistes bien, me vistes bien. Suena Ash Ra Tempel, nos viene bien en el fondo de la habitación la luz combinada de mi computador y la televisión en Video 1. Tu silueta la luz azul que esconde tus imperfecciones.
. Erecciones. Mañanas hedónicas. Desayunos. Baños. Automóviles. La crítica especializada. La mañana en ese poema. No existe poema que perdure en la memoria. La mañana. Drogarse. Drogarse. La mañana. Se escurre y no me inscribo. N o m e i n s c r i b o. ¿Dónde quedó mi cuerpo? ¿Si no lo recupero alguien lo puede ocupar?. Preguntas a la infinidad de la crítica, al fondo de Arturo Belano. Poemas y basta. Callar y basta. Que me hables en la cama, por horror, por suspenso, por thriller, por pornografía.
Monday, April 07, 2008
Nuevo documento de Microsoft Word (7).doc
de lo que hablábamos, Cristóbal
mujeres sin rostro
sin sus naranjas traslucidas y cítricos
que dejen ver el odio
las soñamos o las ensoñamos y la ficción nos engaña
nuestra única mujer, como una mentira
seca
a la cara
ciertas palabras como escupitajos
despidos
notas odiosas
notas vergonzosas
el silencio y la novela muerta
el silencio y tu voz
comienza a dolerme la mandíbula, comienzo a palpar
cada una de las palabras que te diré
tú conduces, yo quiero fijarme en “las pequeñas flores que rompen el concreto”
entregarme a mis placeres personales
casi como follarte
sin ser el extranjero
Saturday, April 05, 2008
Monday, March 31, 2008
Saturday, March 29, 2008
a word.doc
A word, just a word, to mark your absence
- Lee -
Said she wanted to plug in again, and fried a bit.
I said, watch the water love
- Lee -
Tuesday, March 25, 2008
Fotografía.doc
con la suciedad de las plumas de las palomas
y la caca de los pececitos
hacia el río Mapocho
hasta el río Maipo
y por el río Maipo
hacia el mar Pacífico
(R. Lira)
repetir los crímenes literarios
otro poeta va a morir por el exceso de café y el oficio
de concursante regional
vendría siendo páginas web
y la reestructuración del orden ecológico, los pobres pececitos de Lira
en las piletas de Santiago, viaje fecal del que se alimenta
un texto,
un salario, la esperanza de por fin nombrar un hijo
o si acaso es dolor, el iceberg del dolor, los consejos de Chejov
por los libros que no ibas a escribir jamás
en el cero absoluto de la soledad
y si me inscribo me toca levantar una muerte
como una remera
que me avergüenza
muerto
otro son los poemas de Carrasco a
muerta
que he constatado a medida que los segundos
críticos
antes de la forma incotenida
ahora la supresión de los adjetivos
aquella antología de poesía surrealista, sabías
que Jerry Bauer haría lo mismo
te perdería dentro de la taza de café
con un clic, Roberto
con un clic, como cerrar una página o abrirla
cada momento
“mejor,
y menos importante”
externo a mi para llorar
pero sobre todo si una canadiense parece
mojada como por una lluvia de notas
y tú estás a punto de decirme algo que atraviese tu retrato, tu pera recogida
como esperando el acribillamiento,
parto y receso
de salvajes con arcos y flechas.
Tuesday, March 11, 2008
decir voy como en una ola es vulgar.doc
escribo esto mientras aún
mantengo mi erección luego de masturbarme
redactar un diccionario lleno de miedos
y uno mismo llamado diccionario
difuminada forma de una palabra que contiene, me contiene
reviso mis libros que no leo
tendrás que ser mejor poeta que Cortázar
elegir adjetivos
que no conozco
de otra forma no podría explicarme
de sentir que me explota el pecho?
ninguno pone su correo electrónico y no quiero sentir sus voces
ásperas
quiero sentir que me puedo atragantar con ellos
de la vida, certeros
y leo, casi siempre
los mismos atisbos de la vida
de todas formas despreciable
no sé hasta cuando voy a soportar esto
quizá mientras todavía tenga dinero para comprarme un disco
o hasta que Javiera me deje de querer
como al borde
del piso 11
luego de una habitación amplia, un loft
lleno de mecanógrafos
yo me arrojaba de niño y caía lento
como una pluma
pero el sueño era esa decisión de saltar que importa
como caigas
hasta ahora 17 errores de ortografía piensan
que yo debería abandonar este
“simulacro de realidad”
17 errores como plumas que no tienen la menor idea pero dentro
son todo en cuanto a calculo
y las posiciones verticales
de cuanto horizonte llamen futuro
amigos poetas, dejo el aviso
a Juan le digo que deje el Sol y a Dios
pero y como si yo sigo majadero con mi dolor
que no puede ser el de ningún otro
amigos poetas de preferencia travestis
algo que por fin me trasgreda hasta el punto de querer
mudarme a París a dormir en una tina
porque de seguro, jamás apuntaré mi cabeza
solo me quedo callado y por Larrain atraviesa una
ambulancia y otras sirenas como un estado ruso
la música que es inmediatamente violenta
a pesar de todos los ruidos que he consumido como habitante
la contaminación
y la prostitución infantil
propongamos las distancias
y asumo este tono porque esto es una tarea
al humano disponible
al no ella que no me pide
vuelve a ser ese estúpido que me dejaba en la cama
que leía con notas pie a página
y toda parsimonia
pero hace pocos años que elegir
un color
y la tarea fue fácil después de las lecturas y los colores
del cielo en esta capital
los inviernos secos son como los poemas
de un poeta chileno
lejos siempre color alterado,
indicando la distancia, a ella
la ficción
quede Nicolás y lo convenza de escribir
tenías buen juego rítmico y como
Rojas cortabas
justo
donde
correspondía
nos tomábamos la frente de sudor no podíamos continuar
voy a abandonar la legión extranjera aquí en el desierto
agua, por favor
su forma contenida
cíclica y circular
en un vaso
los hielos blancos la curiosidad de la forma
andar a caballo
son metáforas de caminos?
un poema
cabe en un vaso?
de todas formas se puede
escribir un poema?
de todas formas se puede
escribir un poema desde un computador?
de todas formas tendré que trabajar
en un camping?
de todas formas
se masturba con las manos vacías
se contagió mientras revisaba un sitio
sobre cigarrillos
y un blog que siempre,
salvo unos videos de día lunes
habla webadas.
resaltar sus gustos musicales muy diferentes
al indie mediocre de la escena santiaguina
y tiene talento, parece, para redundar sobre su imposibilidad
de decir aquello
que Pizarnik tampoco supo decir, pero Alejandra escribía mejor y
se entendía lo que quería decir
con “no puedo decir nada”
sin embargo la redundancia es un talento, si te tomas esto enserio
significa vivirla
como iteraciones de un no fractal
cuadrados cubos o triángulos
ojala no triángulos
(aunque a estas alturas, quien sabe que hace ella)
significa aburrirse hasta el hartazgo
y tener un tocadiscos con hábitos extraños
no el tocadiscos
aunque sí si contamos sus participaciones
en los pequeños rituales masturbatorios
dejar de escribir es una solución
otra es hacerlo hasta los 19 años, después
(aunque tengas 23, espero mis 19)
vivir de depósitos, confiar en los padres o
atentarse, como en la peli de Godard
en un cine mientras pasan una peli gringa que no sea de los Cohen
pero no pedir que alguien se quede por la libertad
quedarse piola mejor e ir pasando papelitos
crípticos eso sí
no vaya a ser que alguien le salga fácil
salvar su vida
quiero hablar de él
siempre es ahora hablando de él
viejo
conchasumadre
el café y los cigarrillos no sé
que chucha te fue a pasar pero te metiste de fondo
al negocio se te nota
vos si que te subiste al money train pero con el talento
exclusivo de quien agota la muerte
pausa para masturbarme esto
es REAL
esto está sucediendo ahora
(im gonna come…
a un final)
Friday, March 07, 2008
Rimbaud
No tenemos talento, es que
no tenemos talento, lo que nos pasa
es que no tenemos talento, a lo sumo
oímos voces, eso es lo que oímos: un
centelleo, un parpadeo, y ahí mismo voces. Teresa
oyó voces, el loco
que vi ayer en el Metro oyó voces.
GONZALO ROJAS, fragmento de Rimbaud, en EL ALUMBRADO, 1986
Nuevo documento de Microsoft Word (9).doc
mientras tengo los audífonos puestos
y aíslo mi masturbación de lo restante
decir voy como en una ola es vulgar pero voy
recortando un pasto
o una grieta
que se abre demente superior a las dimensiones de la carne la brutalidad
de sus cortes
y palpito en un puro tiritón de juicio
empezar a deformar sus letras para llegar a su final cuando dos
palabras apenas quepan en una línea y el corazón ha viajado
demasiado lejos, ya te han dejado de amar
pero este es una sacudida que pertenece
a mi tiempo, sí
no hay otra forma de inscribirse al dolor
la música
que no busqué en ninguna parte mientras evitaba
las drogas que me acercaban dramáticamente a tu recuerdo
que es lo mismo que decir nunca te tuve eres una perra
sin despreciarlo, en parte, y sentir que debemos estar en su lugar
se sacuden todas las frecuencias los saludos inconclusos
is typing a message
en una botella sus vidrios clavados a la cabeza como la cabeza
o las alas de no sé que poema o pájaro
veo en borroso en esos segundos y mis dedos reproducen
una antigua técnica automática que aquí es por favor olvida
por favor detén el giro, si es que el retorno es cierto el giro
por favor detenlo
( )
( )
Thursday, February 07, 2008
Magma
De mi literatura más alucinógena. Los vidrios rotos. El otro montaje que apresura y detiene las otras verdades del tiempo. El coro alza los rostros, pone el alma en el altar. Son capaces de asesinar a los bueyes y las prostitutas. Todo acá es invalido, los ritmos, los cuartos. Acordes recuerdan muertes, mujeres, toda la aventura de replantearse hasta dar vuelta la carne. El coro hace bajar ángeles de viento, mejor vendavales de lluvia en polvo. Se está acabando el dinamismo y todo presenta una calma enmarcable. No voy a pretender los dibujos del mundo porque en las llaves y los bocetos siempre se cierran las ventanas. Mi verdad es un pretendiente, me va a deber siempre. Mi verdad es que me coja
Tuesday, February 05, 2008
song # 1 written for Lee
Nos acostábamos temprano. Los días en que no necesitábamos más noche dormíamos. Yo esperaba que tú te durmieras primero, tú y tu sueño pesado, para luego poder moverme, desplazar mi incomodidad con pequeños estertores. No soportábamos nuestros cuerpo, follabamos poco. Estábamos ahí por el otro. En la mañana nos levantábamos y tu rayabas algunos discos que juntos habíamos ido a comprar al Persa. Nuestra etapa era progresiva y durante horas hablábamos de discos. Discos innombrables. Nuestra noche empezaba en la tarde arrojados en nuestra cama, bañados por un tibio atardecer egipcio de notas bluseras. Yo a veces lloraba. Tú no, porque siempre fuiste más recia que yo. Ganábamos poco dinero, como es habitual en la literatura. Tu recopilabas conversaciones que habías tenido, cruzabas palabras y tenías habilidad. Yo escribía de música, todos los sábados ocupaba al menos 6 horas de discos y escribía reportes al respecto. Una vez discutiendo me dijiste que yo asesinaba a la música, pero cada vez que estábamos ahí arrojados en nuestra cama sabíamos que los discos acabarían y luego tendríamos los oídos tapados, llenos de un pelaje áspero y grueso. Nos pasó con el Indie, lo agotamos. A veces hacíamos música de nuestros sonidos, callados. A veces tu llorabas tus dramas, tu familia y sus abusos, que eran otra música que yo escuchaba como el lenguaje de Magma. Tu respiración, el crujir de tus huesos, tu pelo quebrado, tan teñido. Vivíamos para las atmósferas, éramos espaciales. Apelábamos a perder todos nuestros órganos. Nos gustaban ciertas palabras para describir sonidos. No comíamos y comprábamos música. Como Bolaño moriremos enfermos, pero sin dinero. No nos amábamos porque teníamos la música y el arte nos iba a separar. Al final el arte alardea de quiebre y es precisamente eso, lo inconcluso, la vida en cuclillas en tu vientre y sus muñones a medio formar, brazos, piernas, uñas. Tus gustos eran peculiares. Nunca pudimos detener nuestra avidez por las atmósferas, nos atrajo el silencio dramáticamente. Jugábamos a invitar gente y callarnos, mirarnos a los ojos hasta descifrar que el otro quería jugo de naranja. Alejamos a todas nuestras amistades, ellos creían en nosotros una prueba, y claro, el silencio es un desafío. Hablábamos de robar el tiempo, pero el tiempo nos robó la salud, a mi la tuya. Aún conservó nuestra colección. Tú empezaste a toser mucho, a veces sangrabas. Esa era otra música, una música más delicada y comprometedora, como el lector que pregona Rayuela de Cortázar. Empecé a sentir que tu corazón era un reloj, tum tum de Ofelia. Estábamos más callados que nunca cuando tus sonidos empezaron a tomarse la geografía. Ya no vivíamos en nuestra casa, vivíamos en tu enfermedad. Nuestros gustos menguaron en el deposito de estática y polvo que fueron nuestros discos. Tú todavía escribías poesía que cada vez se asemejaba más a la de Lihn, pero eso nunca te lo comenté. Yo sigo escribiendo de música ¿Me escuchas? sigo escribiendo de música. Tu corazón se agotó en un día cuando quería hablarte de una banda nueva. Lamenté que no la escucharas, se sentía un espacio en nuestra cama cuando rayé el disco por primera vez. Siempre rayábamos los discos, no los escuchábamos, tomábamos notas sobre él, comentábamos, hipertextualizabamos: fechas, nombres, inclinaciones geográficas y tendencias tautológicas por la edad que le tocó vivir a los productores, dueños del sello y compositores. Éramos un deposito sin fondo, pura avidez. Ambos soñábamos con ser músicos pero no podíamos más que escribir. No pudimos siquiera ser pareja, amarnos. No te extraño porque tengo nuestros discos, y los sonidos irrepetibles de tu muerte serán los sonidos irrepetibles de la mía. Nuestra historia es la iteración de la literatura, un loop. El cariño es forzado en la manía de sacudir la realidad y enmarcarla en las fronteras del arte. Yo te quería porque te ibas a morir, porque siempre estuve yo y mis discos que no eran de nadie. Te quería porque sin la esperanza del amor la música es una mierda.